- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesEXPOMINA 2024: La minería peruana ante los desafíos globales

EXPOMINA 2024: La minería peruana ante los desafíos globales

Se realizó el Foro Perú y la Minería del Futuro, presidido por Claudia Cooper de Antamina, donde se abordaron las megatendencias globales que transforman la industria, los desafíos que enfrenta la minería peruana y la potencialidad geológica del país.

Durante su exposición, Jose E. Gonzales Editor Internacional de Rumbo Minero America Mining y Socio Director de GCG Advisors, profundizó sobre los grandes cambios que enfrenta la minería a nivel global, haciendo un análisis detallado sobre las megatendencias que están moldeando la industria en las próximas décadas.

«Fareed Zakaria, destacado comentarista internacional de CNN y uno de los intelectuales públicos
más importantes en los Estados Unidos, sostiene que estamos viviendo en una era de revoluciones, mencionando que el mundo ha experimentado solo dos revoluciones importantes hasta ahora: la Revolución Parlamentaria Holandesa del siglo XVI II y la Revolución Industrial Inglesa Además, según el Foro de Davos, nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, la cual está teniendo un impacto profundo en múltiples sectores, incluyendo la minería», expresó Gonzales.

Destacó que, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, la minería debe adaptarse rápidamente a las nuevas demandas tecnológicas, medioambientales y sociales. En ese contexto, hizo referencia a cómo las anteriores revoluciones industriales trajeron consigo transformaciones de gran escala, pero ninguna de ellas es tan integradora como la actual.

Según su análisis, la transición energética es el eje central de esta revolución, donde el cambio hacia energías renovables y tecnologías más limpias depende directamente de la minería, pues minerales estratégicos como el cobre, el litio, el níquel y el cobalto son esenciales para la fabricación de baterías, paneles solares, aerogeneradores y vehículos eléctricos.

«Sin minería no hay transición energética», afirmó.



Así también, mencionó que esta transición no se trata únicamente de extraer más minerales, sino de hacerlo de una manera más sostenible e inteligente. En este sentido, subrayó la importancia de incorporar tecnologías avanzadas como la automatización, el uso de inteligencia artificial y la minería 4.0, que permitirán mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y optimizar los procesos de extracción y procesamiento de minerales.

«La minería del futuro no puede ser la minería del pasado. Necesitamos cambiar tanto las prácticas como las narrativas», añadió, haciendo hincapié en la urgencia de modernizar la percepción pública sobre la industria minera.

En cuanto a los mercados globales, Gonzales brindó un análisis detallado sobre cómo los indicadores económicos influyen en la cotización de los minerales. Señaló que el dólar sigue siendo un factor clave, ya que el 60% de las reservas internacionales y el 88% de las transacciones globales se hacen en dólares y cualquier cosa que suceda con esta moneda nos afecta.

“En el siglo XX, el éxito económico de los Estados Unidos se basó en combatir la inflación, reducirla significativamente y bajar las tasas de interés. Esto permitió que el crédito se universalizara y que durante casi una década se mantuvieran tasas de interés cercanas a cero. Sin embargo, tras la post pandemia, la inflación volvió a aparecer y las tasas de interés comenzaron a subir nuevamente, lo que ha afectado a nivel global”, detalló.

A pesar de esto, mencionó Jose E. Gonzales, se está entrando en un ciclo en el que la inflación comienza a disminuir. Por ejemplo, en junio de 2022, Estados Unidos registró una inflación del 9.2%, mientras que el mes pasado fue de 2.5%.

“La razón por la cual la inflación sigue teniendo un impacto significativo en el siglo XXI es porque consumimos más que nunca. Las clases medias se han expandido a nivel global y muchas personas tienen acceso a tarjetas de crédito, hipotecas y otros productos financieros. Esto hace que cualquier aumento en las tasas de interés afecte de manera directa. Además, hoy en día, no podemos vivir sin tecnologías como el celular, el wifi o internet, lo que también incrementa los costos de vida”, acotó.

COTIZACIONES DE LOS MINERALES

De otro lado, resaltó que el dólar continúa fortaleciéndose gracias a que las tasas de interés en Estados Unidos se mantienen por encima de las del euro y el yen japonés. «Un dólar robusto influye en las cotizaciones de los minerales, ya que los valores de estos suelen comportarse de forma inversa al de la moneda estadounidense. Cuando el dólar está alto, los precios de los minerales suelen bajar, y cuando el dólar se debilita, los valores de los minerales tienden a aumentar».

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...