- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesEXPOMINA 2024: La minería peruana ante los desafíos globales

EXPOMINA 2024: La minería peruana ante los desafíos globales

Se realizó el Foro Perú y la Minería del Futuro, presidido por Claudia Cooper de Antamina, donde se abordaron las megatendencias globales que transforman la industria, los desafíos que enfrenta la minería peruana y la potencialidad geológica del país.

Durante su exposición, Jose E. Gonzales Editor Internacional de Rumbo Minero America Mining y Socio Director de GCG Advisors, profundizó sobre los grandes cambios que enfrenta la minería a nivel global, haciendo un análisis detallado sobre las megatendencias que están moldeando la industria en las próximas décadas.

«Fareed Zakaria, destacado comentarista internacional de CNN y uno de los intelectuales públicos
más importantes en los Estados Unidos, sostiene que estamos viviendo en una era de revoluciones, mencionando que el mundo ha experimentado solo dos revoluciones importantes hasta ahora: la Revolución Parlamentaria Holandesa del siglo XVI II y la Revolución Industrial Inglesa Además, según el Foro de Davos, nos encontramos inmersos en la Cuarta Revolución Industrial, la cual está teniendo un impacto profundo en múltiples sectores, incluyendo la minería», expresó Gonzales.

Destacó que, en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, la minería debe adaptarse rápidamente a las nuevas demandas tecnológicas, medioambientales y sociales. En ese contexto, hizo referencia a cómo las anteriores revoluciones industriales trajeron consigo transformaciones de gran escala, pero ninguna de ellas es tan integradora como la actual.

Según su análisis, la transición energética es el eje central de esta revolución, donde el cambio hacia energías renovables y tecnologías más limpias depende directamente de la minería, pues minerales estratégicos como el cobre, el litio, el níquel y el cobalto son esenciales para la fabricación de baterías, paneles solares, aerogeneradores y vehículos eléctricos.

«Sin minería no hay transición energética», afirmó.



Así también, mencionó que esta transición no se trata únicamente de extraer más minerales, sino de hacerlo de una manera más sostenible e inteligente. En este sentido, subrayó la importancia de incorporar tecnologías avanzadas como la automatización, el uso de inteligencia artificial y la minería 4.0, que permitirán mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y optimizar los procesos de extracción y procesamiento de minerales.

«La minería del futuro no puede ser la minería del pasado. Necesitamos cambiar tanto las prácticas como las narrativas», añadió, haciendo hincapié en la urgencia de modernizar la percepción pública sobre la industria minera.

En cuanto a los mercados globales, Gonzales brindó un análisis detallado sobre cómo los indicadores económicos influyen en la cotización de los minerales. Señaló que el dólar sigue siendo un factor clave, ya que el 60% de las reservas internacionales y el 88% de las transacciones globales se hacen en dólares y cualquier cosa que suceda con esta moneda nos afecta.

“En el siglo XX, el éxito económico de los Estados Unidos se basó en combatir la inflación, reducirla significativamente y bajar las tasas de interés. Esto permitió que el crédito se universalizara y que durante casi una década se mantuvieran tasas de interés cercanas a cero. Sin embargo, tras la post pandemia, la inflación volvió a aparecer y las tasas de interés comenzaron a subir nuevamente, lo que ha afectado a nivel global”, detalló.

A pesar de esto, mencionó Jose E. Gonzales, se está entrando en un ciclo en el que la inflación comienza a disminuir. Por ejemplo, en junio de 2022, Estados Unidos registró una inflación del 9.2%, mientras que el mes pasado fue de 2.5%.

“La razón por la cual la inflación sigue teniendo un impacto significativo en el siglo XXI es porque consumimos más que nunca. Las clases medias se han expandido a nivel global y muchas personas tienen acceso a tarjetas de crédito, hipotecas y otros productos financieros. Esto hace que cualquier aumento en las tasas de interés afecte de manera directa. Además, hoy en día, no podemos vivir sin tecnologías como el celular, el wifi o internet, lo que también incrementa los costos de vida”, acotó.

COTIZACIONES DE LOS MINERALES

De otro lado, resaltó que el dólar continúa fortaleciéndose gracias a que las tasas de interés en Estados Unidos se mantienen por encima de las del euro y el yen japonés. «Un dólar robusto influye en las cotizaciones de los minerales, ya que los valores de estos suelen comportarse de forma inversa al de la moneda estadounidense. Cuando el dólar está alto, los precios de los minerales suelen bajar, y cuando el dólar se debilita, los valores de los minerales tienden a aumentar».

Lea el informe completo en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...