- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERU: La feria más importante del 2024 reunirá a más 800...

EXPOMINA PERU: La feria más importante del 2024 reunirá a más 800 proveedores del sector

EXPOMINA PERÚ, en su novena edición, desarrollará eI Congreso Internacional del Hidrógeno Verde y Energías Alternativas y el Congreso Internacional del Cobre y Litio.

Después de ocho exitosas ediciones que la han consolidado como la mejor vitrina expositiva, EXPOMINA PERÚ -evento organizado por el Grupo Digamma- abrirá nuevamente sus puertas el 11, 12 y 13 de setiembre del 2024 en el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en Surco.

Así, la feria certificada por el Departamento Comercial de USA, se realizará sobre un área de 47,000 metros cuadrados, donde se exhibirá una gran variedad de equipos, servicios y productos de última generación de las compañías más representativas del sector.

La feria más importante del 2024 reunirá a más 800 proveedores del sector.

Para la novena edición, el Consejo Consultivo y Comité Central de EXPOMINA PERÚ -conformado por líderes y CEOs mineros- escogió como país invitado a Estados Unidos, por su importante presencia en el sector minero a nivel mundial.

Es importante mencionar que, además, se contará con el pabellón internacional, el cual estará representado por países como Chile, China, entre otros, y se estima la presencia de más de 65 mil visitas de profesionales, generando intenciones de compra superiores a los US$ 300 millones.

Bajo ese contexto, Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas y Presidente de este importante encuentro, indicó que el Perú es un país minero por tradición, y como tal se debe mostrar al mundo como un país fortalecido y resiliente que unido puede superar los obstáculos que se presentan a nivel local e internacional.

“Contamos con una importante Cartera de Proyectos Mineros con un monto de inversión de US$ 53 mil 715 millones, a la que se suma también la de Proyectos de Exploración Minera 2023 con una inversión global de US$ 596 millones. Además, debido a los avances tecnológicos, podemos decir que nuestra industria se encuentra en el mismo nivel que el de los países mineros del primer mundo, en el que no solo es cada vez más eficiente, sino también muy amigable y responsable con el medioambiente”, señaló.

Por ese motivo, dijo Rivera, EXPOMINA PERÚ 2024 será una importante oportunidad para que todos los actores de diferentes sectores como el minero, político, empresarial, gremial, entre otros, brinden sus puntos de vista para promover -en los diferentes Foros y Congresos que se tiene programado- el desarrollo de la minería moderna y responsable, a fin de que el país pueda crecer sostenidamente.

“Este evento será uno de los principales espacios para demostrar que la minería es uno de los motores de nuestra economía, y que hoy el respaldo del Gobierno resulta fundamental para crear confianza, no solo entre los peruanos, sino también en los inversionistas extranjeros para que puedan venir a hacer empresa en nuestro país y generar miles de puestos de trabajo, pago de impuestos y generación sostenible del crecimiento del país”, precisó.

En ese sentido, EXPOMINA PERÚ 2024 se convertirá en la mejor vitrina expositiva para que los proveedores mineros -que son parte importante de esta industria y que aportan 4% al PBI del país- muestren sus productos y servicios de calidad.

Por su parte, Jorge León Benavides, Presidente Ejecutivo de la empresa organizadora del evento, sostuvo que EXPOMINA PERÚ 2024 promoverá la realización de negocios sostenibles con el sector minero y permitirá conocer las perspectivas de la minería en el país y en el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...