Gold Fields compartió novedades de su operación en Expomina 2024.
Sus directivos fueron panelistas en temas de sostenibilidad, gestión social y potencial minero en la región.
Uno de los principales encuentros mineros de la región, Expomina, se llevó a cabo en nuestro país, y en su edición 2024, convocó a importantes empresas mineras del mundo, proveedores locales e internacionales, autoridades gubernamentales y representantes de países hermanos.
En este espacio, Gold Fields, alineado a su política de sostenibilidad y a los avances de la tecnología aplicada al sector, presentó sus principales aportes en cumplimiento de los ODS vinculados a la gestión del agua, acceso a la educación, salud y desarrollo productivo de sus comunidades.
Asimismo, expuso su Excelencia Operacional en el proceso de minado, el uso eficiente de sus recursos como la recirculación del agua de lluvia, su proyecto de ampliación de vida de mina en Cerro Corona, así como también sus iniciativas en equidad e inclusión, y el avance de su operación en Salares Norte – Chile.
Experiencia y liderazgo en el sector
El equipo de Gold Fields participante en este evento lo lideró Luis Rivera, vicepresidente Ejecutivo y también presidente de la Expomina 2024. El especialista ofreció una charla magistral denominada “Potecial exploratorio en América: Argentina, Brasil, Ecuador y Perú”.
Entre su análisis, Rivera señaló que nuestra región es privilegiada al contar con excelentes recursos minerales que atraen a inversionistas. Sin embargo, la desconfianza de la población en sus gobiernos no permite conectar oportunidades con la empresa privada para impulsar un crecimiento y desarrollo económico en cada país.
“Latinoamérica produce el 42% del cobre de todo el mundo, y el 18% de la producción mundial de oro. Esto representa más de 200 billones de dólares para esta región, y una oportunidad relevante para impulsar proyectos en distintos países, incluido el Perú. Sin embargo, en nuestro país existen principales desafíos por superar, entre ellos la gestión de conflictos sociales y la relación con comunidades; la inestabilidad política del Gobierno; la larga permisología y la regulación variable”, agregó el directivo.
Luis Rivera, vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields y también presidente de la Expomina 2024.
Otra de las ponencias que Gold Fields lideró estuvo a cargo de Giovanni Rossinelli, titulada “Desafíos sociales que enfrentan los proyectos mineros”. Aquí el Gerente de Desarrollo Sostenible de la empresa, analizó el impacto de los proyectos mineros en las comunidades, y la resistencia que a menudo se presenta por la población frente a la explotación de los recursos naturales y los riesgos ambientales.
“Para cambiar esta realidad, la minería formal prioriza prácticas de trabajo seguras, respetando los derechos humanos y laborales de las personas. Desde siempre la minería opera con altos estándares ambientales que contribuyen al desarrollo sostenible de todos sus públicos. En Gold Fields siempre promovemos el diálogo, el trabajo colaborativo y el fomento de una mejor calidad de vida para las personas”, aportó el vocero.
En el desarrollo del evento se fomentó el networking entre los distintos representantes nacionales y extranjeros de empresas pertenecientes a la cadena de valor de la minería; así como también se realizaron visitas guía hacia el stand de la empresa, como por ejemplo, la llegada de estudiantes del Progama Mujeres Roca de la Cámara de Comercio Canadá-Perú.
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...