- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDiscovery Silver: Este es el plan de trabajo 2024 para su proyecto...

Discovery Silver: Este es el plan de trabajo 2024 para su proyecto Cordero

La Compañía planea avanzar en todas las opciones de financiamiento para el Proyecto a lo largo de 2024. Se espera que el Estudio de Factibilidad se entregue a finales de este trimestre.

Discovery Silver Corp. detalló su programa de trabajo para 2024 para su proyecto Cordero, ubicado en el Estado de Chihuahua, México.

Tony Makuch, presidente y director ejecutivo, afirmó que «se espera que 2024 sea un año de transformación para la empresa. Nuestro estudio de viabilidad está a punto de finalizar y está en camino de entregarse a finales de este trimestre». 

El estudio incorporará 35.000 m adicionales de perforación que resaltaron el potencial de extender la vida útil de la mina más allá de los 18 años descritos en el Estudio de Prefactibilidad, así como los resultados de pruebas metalúrgicas recientes que demostraron mayores pagos de plata y un menor consumo de reactivos.

“Se espera que el Estudio de Factibilidad posicione a Cordero como el único activo en etapa de desarrollo de plata en la industria que producirá más de 30 millones de onzas de plata equivalente anualmente una vez construido», destacó. 

Esta impresionante escala, continuó, va acompañada de una larga vida útil de la mina, una excelente eficiencia de capital debido a las expansiones por etapas de la planta de proceso y costos operativos en la mitad inferior de la curva de costos, lo que enfatiza la importancia estratégica de Cordero dentro del espacio de la plata. 

«En 2024, también esperamos avanzar en el proceso de obtención de permisos y financiación de proyectos con el objetivo de llegar a una decisión de construcción a finales de 2024 o principios de 2025″, acotó.

«Seguimos bien financiados para cumplir nuestros hitos clave este año con un saldo de caja de a finales de 2023 de aproximadamente 60 millones de dólares canadienses”, concluyó.

Ingeniería y desarrollo de proyectos

Se espera que el Estudio de Factibilidad (“FS” o el “Estudio”) se entregue a finales de este trimestre. El FS incorporará expansiones por etapas de las instalaciones de procesamiento para maximizar la eficiencia de capital del Proyecto e incluirá 35,000 m adicionales de definición de reserva y perforación de expansión, los resultados del programa de pruebas metalúrgicas del FS, así como datos geotécnicos e hidrogeológicos adicionales recopilados en 2023. La Compañía también proporcionará una estimación de recursos actualizada al mismo tiempo que los resultados del Estudio.



Luego de la entrega del FS, la Compañía planea comenzar el trabajo de Diseño de Ingeniería Front-End (“FEED”) para el Proyecto. Este trabajo de ingeniería consiste en la planificación temprana del proyecto y permitirá a la Compañía realizar pedidos de artículos con plazos de entrega prolongados y adjudicar el contrato EPC/EPCM para el desarrollo del Proyecto.

La Compañía planea avanzar en todas las opciones de financiamiento para el Proyecto a lo largo de 2024. Estas opciones incluyen capital, deuda, adquisición, empresas conjuntas, asociaciones, financiamiento de arrendamiento de equipos importantes, flujos, regalías y otras alternativas estratégicas.

Permisos

Los dos principales permisos ambientales requeridos para la construcción, operación y cierre de Cordero son la Evaluación de Impacto Ambiental (“Manifestación de Impacto Ambiental” o “MIA”) y el Cambio de Uso de Suelo (“Cambio de Uso de Suelo” o “CUS”).

Ambos permisos están sujetos a revisión y aprobación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”), la agencia federal de recursos naturales y medio ambiente de México.

La Compañía presentó formalmente para evaluación su MIA en agosto de 2023. La MIA incorpora extensos programas de trabajo social y ambiental completados por el equipo de la Compañía en México desde 2020 en conjunto con múltiples revisiones realizadas por consultores externos. El proceso de revisión de la presentación de MIA por parte de la SEMARNAT está en curso.

La presentación de la CUS está respaldada por un Estudio de Cambio de Uso de Suelo conocido como Estudio Técnico Justificativo (“ETJ”). La compilación del ETJ por parte de la Compañía y consultores externos finalizará en los próximos meses y se espera que la presentación formal del CUS se realice para el tercer trimestre de 2024.

Eliminación de riesgos

Energía: la evaluación de impacto y los estudios de instalación de energía se completaron en 2023, lo que confirma que hay suficiente capacidad en la red eléctrica existente para suministrar energía al Proyecto para operaciones en niveles máximos de rendimiento. El FS incluirá estimaciones detalladas de los costos de capital para las mejoras estándar requeridas en la subestación Camargo II y para la instalación de una línea eléctrica de 74 kilómetros desde la subestación hasta Cordero. La Compañía ha identificado tres rutas potenciales para la línea eléctrica. El trabajo en 2024 para la línea eléctrica consistirá en finalizar la ruta de la línea eléctrica, negociaciones de acceso a los derechos de superficie, permisos e ingeniería tanto para la mejora de la subestación Camargo II como para la nueva línea eléctrica al sitio. También se evaluará la opción de utilizar fuentes de energía renovables en el sitio para complementar la energía de la red.

Derechos de superficie: en 2023 la Compañía obtuvo los derechos de superficie que corresponden con el tajo abierto planificado y las ubicaciones de infraestructura clave en Cordero. En 2024, la Compañía se centrará en adquirir derechos de superficie auxiliares cuando corresponda, así como en asegurar acuerdos de acceso y arrendamiento a largo plazo para terrenos cercanos según sea necesario.

Hidrología: las dos fuentes potenciales de agua para el Proyecto son el agua subterránea local y el agua de las plantas de tratamiento de agua locales en la región. La Compañía ha completado una evaluación hidrogeológica a través de su consultor especialista mexicano Investigación y Desarrollo de Acuíferos y Ambiente (“IDEAS”) utilizando datos de perforación hidrogeológica y pozos de prueba de bombas. Los resultados iniciales indican el potencial de contar con suficiente agua subterránea local para la Fase 1 del proyecto (rendimiento del molino de ~25 000 toneladas por día). Además, M3 Engineering & Technology completó recientemente una revisión técnica sobre el alcance y el costo de obtener agua de las plantas de tratamiento de agua locales. Los resultados de esta revisión se incorporarán en el próximo FS.

En 2024, la Compañía planea iniciar el proceso de permisos para la zonificación de los derechos de aguas subterráneas que ya posee. La Compañía también planea avanzar en los trabajos de ingeniería para las mejoras requeridas en la planta de tratamiento de agua y la tubería de agua que la acompaña.

Exploración

En 2024, la Compañía planea completar el mapeo y muestreo de nuevas áreas objetivo junto con 2.500 m de perforación. Las áreas objetivo clave incluyen La Perla (10 km al sur de Cordero), Dos Mil Diez (inmediatamente al suroeste de Cordero) y Porfido Norte (10 km al norte de Cordero).

  • La Perla : la focalización se centra en una zona de plata anómala del muestreo de rocas dentro de una huella de alteración muy grande y anomalías de alta cargabilidad/baja resistividad definidas por el programa geofísico completado en 2022. Los trabajos mineros históricos también están presentes dentro de un corredor estructural con tendencia noreste ( paralelo a la orientación de las principales tendencias mineralizadas en Cordero).
  • Dos Mil Diez : se planea realizar más mapeo y muestreo para respaldar la evaluación de las anomalías de cargabilidad identificadas durante un estudio de IP completado en 2022. Dos Mill Diez está ubicado en un área de intrusivos, vetas y alteraciones mapeadas, directamente al suroeste de Cordero.
  • Porfido Norte : se planea mapeo y muestreo adicionales para definir objetivos dentro de un corredor estructural con tendencia noreste en esta área.

El programa de perforación planificado para 2024 puede ampliarse dependiendo de los resultados del programa de mapeo y muestreo y de la perforación inicial.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...