- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExpertos dudan de éxito empresa estatal mexicana para explotación de litio

Expertos dudan de éxito empresa estatal mexicana para explotación de litio

El Gobierno espera que la compañía estatal, bautizada como LitioMx, comience a laborar dentro de seis meses, pero ha dado pocos detalles sobre cómo operará.

Reuters.- México espera que una recién creada empresa estatal de litio catapulte al país a la vanguardia de la revolución de la energía verde, pero expertos de la industria dijeron a Reuters que es probable que los altos costos y la indiferencia internacional obstaculicen esos planes.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, nacionalizó en abril las reservas del metal del país, con la esperanza de sacar provecho de la creciente demanda por parte de fabricantes de baterías para vehículos eléctricos.

Su administración reconoce que no está segura del valor exacto de los depósitos locales de litio, pero ha citado estimaciones anteriores de que podrían valer más de cuatro veces la deuda externa de la nación latinoamericana.

El Gobierno espera que la compañía estatal, bautizada como LitioMx, comience a laborar dentro de seis meses, pero ha dado pocos detalles sobre cómo operará.

El litio generalmente es extraído de rocas o salmueras, pero el hallado en México se encuentra principalmente en depósitos de arcilla, de los cuales el metal nunca se ha extraído comercialmente, y expertos de la industria dudan de que México pueda hacerlo sin experiencia privada.



Bolivia, que tiene las mayores reservas de litio en el mundo, ha intentado sin éxito durante años producirlo comercialmente utilizando su empresa estatal.

«Estamos repartiendo los becerros antes de tener la vaca», aseveró Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México, en una conferencia de prensa esta semana.

La asociación ha advertido acerca de la poca información sobre los depósitos de litio del país y dijo que la exploración y el desarrollo de yacimientos podrían pesar mucho en las finanzas públicas.

La china Ganfeng ha estado desarrollando el proyecto de litio más grande de México en el norteño estado Sonora, fronterizo con Estados Unidos.

La firma espera que la mina produzca 35,000 toneladas de litio por año, una cifra que catapultaría al país latinoamericano a las filas de los principales actores internacionales.

Ganfeng no respondió a solicitudes de comentarios sobre cómo afectaría el plan de nacionalización.

DEMASIADO COSTOSO

El Gobierno ha estado revisando los contratos con Ganfeng y otros, y también está considerando producir litio en la península Baja California y en una región semidesértica del centro del país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que los recursos mexicanos del mineral se ubican entre los 10 principales a nivel mundial.

El analista de BTG Pactual, César Pérez, estimó que la empresa estatal mexicana podría tardar al menos siete años en comenzar la producción.

Aunque el aumento de la demanda eventualmente atraerá a la industria hacia el litio de México, expertos temen que con la tecnología existente sea demasiado costoso extraer el mineral comercialmente.

El consultor independiente Chris Berry dijo que la intervención estatal podría ahuyentar al capital privado y señaló un plan de CATL, el fabricante de baterías para vehículos eléctricos más grande del mundo, para edificar una planta de producción en algún lugar de América del Norte.

«¿Estaría dispuesto CATL a construir una fábrica en México si supieran que estarían respondiendo ante el gobierno mexicano? Es poco probable», afirmó.

Sin embargo, una pequeña empresa mexicana de baterías de iones de litio dice que está ansiosa por que México comience la producción cuanto antes.

Giovanni de Luna, quien fundó De Luna Lithium Battery hace un año y medio, dijo que esperaba que México pudiera movilizar sus reservas rápidamente en medio de un encarecimiento global de los precios de las materias primas.

«México tiene la capacidad, sí, pero estamos empezando y lo vamos a hacer en mucho menos tiempo de lo que se ha dicho», sostuvo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...