El permiso autoriza la realización de perforaciones de exploración y ampliación en 46 nuevos sitios alrededor del área de recursos NI 43-101 existente.
La minera canadiense GR Silver Mining Ltd. recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un permiso de perforación con vigencia de cinco años para el área de San Marcial, dentro de su proyecto de plata Plomosas, ubicado en Sinaloa (México).
¿Cuáles son los planes de perforación de GR Silver Mining?
El documento, denominado Informe Preventivo (IP), autoriza la realización de perforaciones de exploración y ampliación en 46 nuevos sitios alrededor del área de recursos NI 43-101 existente. A diferencia de permisos anteriores, este no limita el número de barrenos ni el metraje total. Lo que brinda a la compañía mayor flexibilidad para orientar perforaciones en distintas direcciones y evaluar nuevos objetivos en la zona.
También puedes leer: GR Silver Mining reanuda labores de campo en su proyecto Plomosas
La minera destacó que es la primera vez que obtiene un permiso con un horizonte tan amplio. Lo que fortalece sus planes de expansión de mineralización de plata y crecimiento de recursos. Además de abrir oportunidades para explorar un sistema epitermal rico en plata, relacionado con un entorno geológico de pórfido a escala regional.
Entre las actividades inmediatas, GR Silver completará las últimas perforaciones de su programa de verano 2025, cuyos resultados preliminares ya han ampliado la huella mineralizada en 100 metros por debajo del límite anterior de recursos. Asimismo, incorporará los datos en un modelo 3D, realizará estudios geofísicos de fondo de pozo y avanzará en negociaciones con contratistas para futuros programas de perforación.
La compañía aseguró que este avance refleja tanto sus esfuerzos de exploración como la colaboración con las autoridades mexicanas. Lo que da certidumbre a su proyecto Plomosas. Los resultados recientes, que incluyen intersecciones de plata de alta ley. Y respaldan la interpretación de un robusto sistema epitermal y confirman el potencial de crecimiento futuro del área de San Marcial.