- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesHeliostar Metals avanza en la explotación subterránea del proyecto Ana Paula en...

Heliostar Metals avanza en la explotación subterránea del proyecto Ana Paula en México

Los recursos medidos e indicados de Ana Paula contienen una media de 5.350 onzas de oro por metro vertical entre 725 y 950 metros de altitud.

Heliostar Metals Ltd. informó sobre los avances en el replanteamiento del actual Estudio de Prefactibilidad («PFS») en el proyecto Ana Paula de la compañía en México, para evaluar posibles escenarios de minería subterránea.

La compañía está evaluando tres escenarios de minería subterránea, con diferentes leyes de corte y tasas de extracción, que se están avanzando para una evaluación y comparación más detalladas. Los tres demuestran el potencial para obtener altas leyes al principio y a lo largo de la vida de la mina.

Los recursos medidos e indicados de Ana Paula contienen una media de 5.350 onzas de oro por metro vertical entre 725 y 950 metros de altitud (inmediatamente por debajo de la superficie).

La orientación favorable, la anchura y la escasa profundidad del yacimiento hacen que los recursos sean aptos para configuraciones de minería subterránea.

Heliostar está estudiando la posibilidad de explotar el yacimiento bajo tierra con distintas leyes de corte y posibles tasas de producción.

Los posibles escenarios de minería subterránea aprovechan el pórtico y el declive existentes, de 412 metros de longitud y tamaño apto para la producción.



Distribución del oro

El recurso medido e indicado del PFS 2023 de Ana Paula contiene un promedio de 5.350 onzas de oro por metro vertical entre 725-950 metros de elevación (inmediatamente debajo de la superficie).

La zona oscila entre un máximo de 8.540 onzas por metro vertical a 775 metros de elevación y un mínimo de 1.080 onzas por metro vertical a 925 metros de elevación.

La distribución de onzas en la parte a cielo abierto de los recursos está limitada por el depósito a cielo abierto del PFS de 2023 y en la parte subterránea por un depósito de recursos de corte de oro de 1,6 gramos por tonelada (g/t).

Escenarios de minería subterránea

Múltiples escenarios mineros potenciales están en revisión para Ana Paula. El replanteamiento del proyecto está evaluando el escenario minero más aplicable con un enfoque en el aumento de la economía del proyecto (VAN y TIR) al tiempo que se reduce el CAPEX inicial en comparación con el escenario minero a cielo abierto propuesto en el PFS de 2023.

La Compañía contrató a JDS Energy & Mining Inc, que completó el declive existente en la propiedad, para evaluar las opciones. Actualmente, los ingenieros están evaluando tres escenarios con diferentes leyes de corte y tasas de producción para el yacimiento Ana Paula utilizando el modelo de recursos del estudio de prefactibilidad 2023.

La compañía refinará las opciones una vez que reciba un modelo de recursos actualizado y los resultados del programa metalúrgico, ambos basados en perforaciones realizadas en 2023. Los resultados metalúrgicos se comunicarán en octubre y se espera disponer de un modelo de recursos actualizado en noviembre de 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...