- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico: La CFE aumentará espacios directivos para mujeres; hoy ocupan apenas 15%

México: La CFE aumentará espacios directivos para mujeres; hoy ocupan apenas 15%

En 2022, el porcentaje de mujeres en puestos de mando aumentó de 6 al 13 por ciento.

Para materializar los esfuerzos en pos de la igualdad de género, todos los directores corporativos, subsidiarias y filiales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deben abrir espacios a mujeres, señaló ayer miércoles el director general de la empresa estatal, Manuel Bartlett Díaz.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Nimbe Durán Téllez, titular de la Unidad de Género e Inclusión (UGI), indicó que un año atrás el porcentaje de mujeres en puestos de mando había aumentado de 6 al 13 por ciento.

En 2023 la cifra de personal femenino en puestos de dirección es de 15 por ciento, con lo cual, aseguró, se muestra un avance, pero no a la velocidad requerida. Indicó que la CFE tiene responsabilidad con las nuevas generaciones que buscan sumarse a las filas de la industria eléctrica nacional.

Compromiso de la CFE

Las mujeres en México se están formando en áreas de ingeniería, ciencia y tecnología, por ello, la CFE siembra una semilla de esperanza en las jóvenes.

Destacó que el 8 de marzo implica compromiso y recapitulación para saber lo que falta por hacer. Es acelerar el paso porque los derechos de las mujeres no merecen esperar.

En tanto, el director corporativo de Administración, Rubén Cuevas Plancarte, resaltó que la empresa continuará con la prevención y eliminación la violencia de género.



Rol de la mujer en el sector minero

Por separado, la Cámara Minera de México (Camimex) señaló que alrededor de 66 mil mujeres trabajan en la industria minero-metalúrgica mexicana, lo que representa 16.3 por ciento del total de la plantilla laboral del sector en todo el país.

En un comunicado, el organismo que aglutina a las empresas mineras más grandes del país destacó que en los pasados cinco años la proporción de mujeres que trabajan en la industria minero-metalúrgica de forma directa ha crecido en promedio 0.5 por ciento cada año.

Una de las grandes transformaciones positivas por las que ha atravesado la minería es la creciente participación de las mujeres en el sector, apuntó la directora general de la Camimex, Karen Flores.

Cada vez son más las mujeres que se suman a la fuerza laboral minera, lo que representa un importante avance en el cambio hacia la igualdad de género y la inclusión laboral. Es un hecho que las mujeres están rompiendo estereotipos y demostrando que pueden desempeñar cualquier trabajo, ponderó.

De su lado, este 8 de marzo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a erradicar la violencia contra las mujeres para construir un país igualitario y con desarrollo económico

Recordó que el año pasado 67 mil 318 mujeres fueron víctimas de lesiones dolosas en México, la cifra anual más alta desde que se tiene registro.

Erradicar las violencias, el hostigamiento y el acoso será un factor decisivo para que México pueda convertirse en un país incluyente, con desarrollo económico y social, donde prevalezca la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...