- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico aspira a la explotación del litio como fuente de energía del...

México aspira a la explotación del litio como fuente de energía del futuro

Tras dejar de lado la idea de nacionalizar sus reservas de litio, y tras considerar la posibilidad de asociaciones público-privadas, con control estatal mayoritario, México empieza a pensar en una ley para las inversiones que permitan desarrollar los yacimientos de litio, metal liviano codiciado por la industria energética global para producir baterías.

El especialista en energía Alexis Juárez Cao explicó a Sputnik que «la transformación de la matriz energética global, con el abandono progresivo de los combustibles fósiles (petróleo y gas), la transición hacia energías renovables y la construcción de automóviles eléctricos han reactivado el interés por el uso del litio en la fabricación de baterías».

El experto advierte que el dilema es que existen dos visiones sobre el futuro de estos proyectos.

«El presidente tiene una visión estatista del desarrollo, pero la encargada de la cartera de Economía y algunos miembros del partido gobernante están inclinados hacia una economía mixta, aunque con predominio del Estado sobre el capital privado», contrasta.

El investigador, doctorado en Energía por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, cree que al final «se va a imponer la visión del presidente».

Un país minero

En las sierras rocosas del centro del centro del país y el noroeste desértico del territorio mexicano hay 1,7 millones de toneladas de reservas mineras de litio estimadas que meten al país latinoamericano al «Top Ten» mundial.

El mayor tesoro de litio mexicano está en los desiertos del norte, en Sonora, estado fronterizo con EEUU, donde la firma inglesa Bacanora y la china Ganfeng invierten unos 500 millones de dólares en extracción de litio.

Esa inversión arrojará sus primeros resultados en 2023, con una ambiciosa estimación de 17.000 toneladas anuales de litio, que espera duplicar en una segunda fase.

La producción mundial del año 2020 fue de 82.000 toneladas, según el Servicio Geológico de EEUU.

El investigador señala a Sputnik que sus riquezas en litio colocan a México en noveno lugar mundial.

El ránking global del litio es el siguiente: Bolivia posee 21 millones de toneladas; Argentina, 19,3; Chile, 9,6; Australia, 6.4; China, 5.1; Congo, 3; Canadá, 2,9 y Alemania, 2,7 millones de toneladas.

Después de esos ocho países, aparece México como noveno, cuyas reservas son mayores a las de Perú, con 889.000 toneladas; Brasil, con 470.000 y España, con 300.000 toneladas del codiciado metal.

La Cámara Minera de México describe tres tipos de yacimientos de litio en el mundo, para explicar los grados de dificultad para extraerlo.

Primero están los yacimientos tradicionales de roca, con alta concentración de litio de fácil extracción, como en Australia y EEUU.

En segundo lugar, los salares con una concentración mediana del metal, como en Bolivia, Argentina y Chile, donde extrae a base de evaporación.

Las salmueras salinas acumulan las tres cuartas partes de los yacimientos mundiales de litio.

En tercer lugar, están los reservorios de arcilla, con una baja concentración de litio, de difícil extracción, como los yacimientos mexicanos.

Las rocas y arcillas acumulan la cuarta parte del metal en el mundo.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...

EE. UU. otorga estatus prioritario al proyecto de litio Tonopah Flats de ABTC

El proyecto también ha obtenido una subvención de US$ 58 millones del Departamento de Energía de EE. UU. para su fase de construcción inicial. American Battery Technology Company (ABTC) ha anunciado que el Consejo Federal de Permisos de Estados Unidos...