- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

México no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

La Secretaría de Medio Ambiente -Semarnat- resaltó su posición de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto en todo el país.

BNamericas.- La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) reafirmó esta semana el compromiso de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto.

La medida que, según señaló, demuestra la determinación de la administración del partido izquierdista Morena de proteger a las comunidades y los ecosistemas del daño ambiental.

“El Gobierno de México mantiene su compromiso de no otorgar nuevas autorizaciones para explotación minera a cielo abierto”, comentó.

Añadió que esto es como respuesta ante la alta cantidad de permisos de explotación otorgados en el periodo neoliberal.

Oposición empresarial

La medida se produce en medio de un entorno político ya desafiante para las mineras, con el presidente Andrés Manuel López Obrador imponiendo un congelamiento de nuevas concesiones.

Además de expresar un enfoque más estricto para permitir y nacionalizar la naciente industria del litio del país.



Frente a esta iniciativa, los empresarios resaltaron que una prohibición de facto para nuevas minas a cielo abierto en México amenaza con socavar la inversión y expulsar a las empresas emergentes.

“La prohibición de nuevas minas a cielo abierto es innecesaria y provocará un daño significativo a la industria”, advirtió a BNamericas Ralph Shearing, presidente ejecutivo de Altaley Mining.

“Prohibir nuevas minas a cielo abierto es algo ridículo. Hay tanto valor en una buena mina a cielo abierto”, sostuvo.

Si bien Shearing aceptó que hay una cierta cantidad de daño ambiental en un área pequeña con cualquier tajo abierto, esto no es algo que amenace a las comunidades si se hace de manera responsable.

“Todas las mineras tienen que explotar de manera responsable en estos días, por lo que la cantidad de beneficio económico que proviene de cualquier mina es muy buena para las comunidades y las áreas locales”, explicó.

“Simplemente, no tiene ningún sentido decir que nunca vamos a permitir más minas a cielo abierto. Es un aspecto ambiental que se volvió loco”, manifestó.

Proyectos mineros clave

Si bien México tiene muchas minas subterráneas, muchos de sus mayores activos son principalmente a cielo abierto.

En ese grupo están incluidos los principales productores de oro como Peñasquito, de Newmont; Herradura, de Fresnillo.

Así como también El Limón-Guajes, de Torex Gold; y la mina Pinos Altos, de Agnico Eagle Mines.

Asimismo, muchos de los proyectos más grandes en la cartera mexicana (de US$ 9.000 millones) también son a cielo abierto.

Incluido el proyecto de cobre y zinc de US$ 842 millones San Nicolás de Teck Resources; el proyecto de oro de US$ 359 millones Metates de Chesapeake Gold.

Y el proyecto de cobre y oro de US$ 2.900 millones El Arco de Southern Copper, el mayor de la cartera, y para el que aún no se han obtenido los permisos de la Semarnat.

«La empresa ya inició el estudio de referencia y está revisando el análisis de ingeniería básica para solicitar el permiso medioambiental», anunció la empresa estadounidense Southern Copper en su informe del 1T.

Las juniors con grandes proyectos a cielo abierto podrían ser «asesinadas» por la prohibición, según Shearing, ya que no podrían avanzar con sus activos.



Por otro lado, para los empresarios “no está claro si la Semarnat cumplirá con la prohibición total de nuevas minas a cielo abierto”.

La secretaria de Medio Ambiente, María Albores, dijo el año pasado que los proyectos de minería a cielo abierto se habían detenido en el país.

Ello porque la cartera no había otorgado un solo permiso para minas a cielo abierto desde que AMLO asumió el poder en diciembre de 2018.

Pero, aunque la Semarnat ha bloqueado al menos cuatro proyectos a cielo abierto desde entonces.

Así, la secretaría aprobó un permiso para el proyecto Camino Rojo, de Orla Mining, en 2020, mientras que Southern Copper confirmó la recepción de los permisos ambientales para su proyecto de US$159 millones Pilares, en su informe financiero del 2T19.

Caso Esperanza de Zacatecas Silver

El anuncio de la Semarnat fue en respuesta a la oposición expresada por algunos habitantes locales al proyecto aurífero Esperanza, de Zacatecas Silver, en el estado de Morelos, aunque otros apoyan el proyecto.

Y el presidente ejecutivo de Zacatecas, Bryan Slusarchuk, manifestó a BNamericas esta semana que planea seguir adelante con los permisos ambientales en Esperanza a pesar del comunicado de la Semarnat.

“En última instancia, el impacto ambiental del proyecto se determinará a través del procedimiento del EIA establecido por la ley minera mexicana”, declaró.

Pero aunque la Semarnat no pueda frenar todos los proyectos a cielo abierto, su comunicado amenaza con socavar la inversión.

“Ahora solo se habla de prohibir la minería a cielo abierto, pero esa charla, esa retórica, es dañina, porque asustará a la gente”, lamentó Shearing.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...