- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMéxico no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

México no otorgará más permisos para minería a cielo abierto

La Secretaría de Medio Ambiente -Semarnat- resaltó su posición de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto en todo el país.

BNamericas.- La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) reafirmó esta semana el compromiso de bloquear las solicitudes de minas a cielo abierto.

La medida que, según señaló, demuestra la determinación de la administración del partido izquierdista Morena de proteger a las comunidades y los ecosistemas del daño ambiental.

“El Gobierno de México mantiene su compromiso de no otorgar nuevas autorizaciones para explotación minera a cielo abierto”, comentó.

Añadió que esto es como respuesta ante la alta cantidad de permisos de explotación otorgados en el periodo neoliberal.

Oposición empresarial

La medida se produce en medio de un entorno político ya desafiante para las mineras, con el presidente Andrés Manuel López Obrador imponiendo un congelamiento de nuevas concesiones.

Además de expresar un enfoque más estricto para permitir y nacionalizar la naciente industria del litio del país.



Frente a esta iniciativa, los empresarios resaltaron que una prohibición de facto para nuevas minas a cielo abierto en México amenaza con socavar la inversión y expulsar a las empresas emergentes.

“La prohibición de nuevas minas a cielo abierto es innecesaria y provocará un daño significativo a la industria”, advirtió a BNamericas Ralph Shearing, presidente ejecutivo de Altaley Mining.

“Prohibir nuevas minas a cielo abierto es algo ridículo. Hay tanto valor en una buena mina a cielo abierto”, sostuvo.

Si bien Shearing aceptó que hay una cierta cantidad de daño ambiental en un área pequeña con cualquier tajo abierto, esto no es algo que amenace a las comunidades si se hace de manera responsable.

“Todas las mineras tienen que explotar de manera responsable en estos días, por lo que la cantidad de beneficio económico que proviene de cualquier mina es muy buena para las comunidades y las áreas locales”, explicó.

“Simplemente, no tiene ningún sentido decir que nunca vamos a permitir más minas a cielo abierto. Es un aspecto ambiental que se volvió loco”, manifestó.

Proyectos mineros clave

Si bien México tiene muchas minas subterráneas, muchos de sus mayores activos son principalmente a cielo abierto.

En ese grupo están incluidos los principales productores de oro como Peñasquito, de Newmont; Herradura, de Fresnillo.

Así como también El Limón-Guajes, de Torex Gold; y la mina Pinos Altos, de Agnico Eagle Mines.

Asimismo, muchos de los proyectos más grandes en la cartera mexicana (de US$ 9.000 millones) también son a cielo abierto.

Incluido el proyecto de cobre y zinc de US$ 842 millones San Nicolás de Teck Resources; el proyecto de oro de US$ 359 millones Metates de Chesapeake Gold.

Y el proyecto de cobre y oro de US$ 2.900 millones El Arco de Southern Copper, el mayor de la cartera, y para el que aún no se han obtenido los permisos de la Semarnat.

«La empresa ya inició el estudio de referencia y está revisando el análisis de ingeniería básica para solicitar el permiso medioambiental», anunció la empresa estadounidense Southern Copper en su informe del 1T.

Las juniors con grandes proyectos a cielo abierto podrían ser «asesinadas» por la prohibición, según Shearing, ya que no podrían avanzar con sus activos.



Por otro lado, para los empresarios “no está claro si la Semarnat cumplirá con la prohibición total de nuevas minas a cielo abierto”.

La secretaria de Medio Ambiente, María Albores, dijo el año pasado que los proyectos de minería a cielo abierto se habían detenido en el país.

Ello porque la cartera no había otorgado un solo permiso para minas a cielo abierto desde que AMLO asumió el poder en diciembre de 2018.

Pero, aunque la Semarnat ha bloqueado al menos cuatro proyectos a cielo abierto desde entonces.

Así, la secretaría aprobó un permiso para el proyecto Camino Rojo, de Orla Mining, en 2020, mientras que Southern Copper confirmó la recepción de los permisos ambientales para su proyecto de US$159 millones Pilares, en su informe financiero del 2T19.

Caso Esperanza de Zacatecas Silver

El anuncio de la Semarnat fue en respuesta a la oposición expresada por algunos habitantes locales al proyecto aurífero Esperanza, de Zacatecas Silver, en el estado de Morelos, aunque otros apoyan el proyecto.

Y el presidente ejecutivo de Zacatecas, Bryan Slusarchuk, manifestó a BNamericas esta semana que planea seguir adelante con los permisos ambientales en Esperanza a pesar del comunicado de la Semarnat.

“En última instancia, el impacto ambiental del proyecto se determinará a través del procedimiento del EIA establecido por la ley minera mexicana”, declaró.

Pero aunque la Semarnat no pueda frenar todos los proyectos a cielo abierto, su comunicado amenaza con socavar la inversión.

“Ahora solo se habla de prohibir la minería a cielo abierto, pero esa charla, esa retórica, es dañina, porque asustará a la gente”, lamentó Shearing.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...