Pese a la caída en producción y exportación de crudo, México aumentó su capacidad de refinación en 21 %, impulsada por Dos Bocas, según datos del boletín 2025 de la OPEP.
México incrementó en 2024 sus reservas probadas de gas natural en 14 % y amplió en 21 % su capacidad de refinación de petróleo, según el Boletín Estadístico Anual de la OPEP. El reporte también destacó que las importaciones de gas natural subieron 60 %, principalmente desde Estados Unidos, al pasar de 64,290 millones a 102,649 millones de metros cúbicos. A pesar del crecimiento en reservas, el país sigue dependiendo fuertemente de las compras externas.
La refinería Olmeca en Dos Bocas permitió aumentar la capacidad de refinación de 1.6 a 1.95 millones de barriles diarios, lo que representa una mejora de 340 mil barriles por día. Además, México produjo más petrolíferos, pasando de 844 mil a 951 mil barriles diarios, un alza del 12.6 %. También redujo sus importaciones de productos refinados en 5.5 %, al cerrar 2024 con 944 mil barriles por día.
Sin embargo, el país vio caer sus reservas probadas de petróleo crudo en 3 %, al pasar de 5,293 a 5,136 millones de barriles. También perdió 100 mil barriles diarios de producción en un año, y sus exportaciones de crudo se redujeron en 22 %, quedando en 848 mil barriles diarios. En contraste, Estados Unidos y Brasil aumentaron sus reservas, producción y exportaciones en menor proporción.
La OPEP confirmó que México sigue enfrentando desafíos en materia petrolera, pero subrayó avances clave en capacidad industrial. El caso de la refinería Olmeca y el crecimiento en reservas de gas muestran señales de fortalecimiento energético, aunque persisten retos por la caída en producción y la dependencia de las importaciones.