- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineros exigen al Estado intervenir por aumento de robo de explosivos

Mineros exigen al Estado intervenir por aumento de robo de explosivos

Mineras en Guerrero, Sonora y Zacatecas se han visto obligadas a incrementar hasta 10% su presupuesto en seguridad para protegerse.

Mineros pidieron la intervención del Estado ante la inseguridad, el robo de explosivos y los riesgos que existen en Sonora, Guerrero o Zacatecas.

En esas regiones, las compañías mineras han tenido que incrementar hasta en 10% su presupuesto para protegerse.

Según el diario El Financiero, otras mineras han pagado ‘derecho de piso’ al crimen organizado para seguir operando, lo que impide una mayor atracción de inversiones.

Luis Humberto Vázquez, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (Aimmgm), resaltó que “la inseguridad ha afectado a las regiones mineras más importantes de México como Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero y el Estado de México”.



Robo de explosivos

Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (Camimex), afirmó que el sector no solo ha registrado el robo de diversos bienes patrimoniales.

Sino también el hurto de explosivos que son indispensables para la operatividad de la industria.

El medio conversó con una fuente reservada que argumentó que el robo de explosivos utilizados en esta industria ha incrementado drásticamente en los últimos cinco años.

“Puedo decir que hace cinco o seis años los hallazgos en carreteras de explosivos robados eran de apenas dos por año, pero hasta donde yo tengo registros, porque quizá fueron más, en 2021 hubo al menos 15 hallazgos de cargamentos de explosivos robados, esto nos habla de la magnitud con que ha crecido este problema”, indicó la fuente.

Explicó que este tipo de hallazgos no suelen captar la atención de la opinión pública porque en México se sabe muy poco de explosivos, lo que ha evitado que estos artefactos sean utilizados por el crimen organizado para cometer actos de terrorismo.

Infografía del diario El Financiero

“Los cargamentos robados a las mineras o a las mismas empresas proveedoras que no siguen protocolos adecuados de seguridad no son utilizados para cometer actos de terrorismo, más bien son usados en la minería ilegal, particularmente en el sur del país, donde hay una gran cantidad de minas de carbón o minas artesanales”, aseguró.

Detalló que el robo de explosivos a empresas mineras y a proveedores es apenas una mínima parte de los que circulan en la minería clandestina.

Tras ello, exigió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tener un mayor control de este tipo de artefactos.

“Afuera hay un mercado clandestino muy grande de explosivos ilegales que la Sedena no ha podido controlar y esto ha afectado a la imagen de la minería y de las empresas proveedoras de explosivos”, sostuvo.

Para Alfredo Phillips, director nacional y VP de Asuntos Corporativos de la canadiense Argonaut Gold, aseguró que las empresas mineras que se encuentran en zonas de alto riesgo como Guerrero o Zacatecas destinan hasta el 2% de su presupuesto total.

“El 2% es una cifra brutal, sobre todo si tomamos en cuenta que las minas que se encuentran en zonas de baja incidencia delictiva destinan mucho menos del 0.5% de su presupuesto para temas de seguridad y prevención de delitos”, sostuvo.

Añadió que la intervención del Estado es indispensable porque si bien la industria minera puede contratar seguridad privada para prevenir y repeler los ataques, ésta no tiene la facultad para perseguir el delito, que es fundamental para disminuir los índices de delincuencia en el sector.



Inseguridad nacional

En los últimos cuatro años, México retrocedió cinco posiciones en el atractivo de inversión para la industria minera.

Esto como consecuencia de la falta de confianza en las políticas públicas de la actual administración federal.

También por los altos índices de inseguridad en el país. Esa información ha sido proporcionada por el Instituto Fraser.

En ese sentido, el país se ubica en la posición 73 de 84 jurisdicciones evaluadas a nivel global y es la cuarta nación más insegura en América Latina para desempeñar esta actividad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Proyecto Potrerillos de Codelco entra en evaluación ambiental

El período total de trabajos se estima en 10 meses, incluyendo la movilización y desmovilización de los tres equipos de perforación que participarán en la iniciativa. La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Atacama acogió a trámite...

Codelco lamenta muerte de trabajador en proyecto Andesita

La compañía informó además que nueve personas resultaron con lesiones de diversa consideración, aunque ninguna se encuentra en riesgo vital. La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) informó el fallecimiento de Paulo Marín Tapia, trabajador de la empresa contratista...

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...