- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American espera que Quellaveco acelere su producción en los próximos 9-12...

Anglo American espera que Quellaveco acelere su producción en los próximos 9-12 meses

La guía de producción de la minera para este 2022 se mantiene invariable. Así, esperan que Quellaveco produzca 80.000-100-000 toneladas de cobre.

El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, señaló que el desempeño de la minera aumentó en 16% en relación con el trimestre anterior en un contexto operacional complejo, «atribuible al aceleramiento de la producción en curso de nuestras operaciones de Carbón Metalúrgico de tajo largo y al sostenido buen desempeño de De Beers».

«Nuestra nueva mina de cobre de clase mundial, Quellaveco, situada en Perú, continúa en fase de aceleración de la producción y ya está realizando los primeros embarques de mineral a sus clientes», indicó.



La producción del tercer trimestre se mantuvo prácticamente invariable en comparación con el mismo período de 2021, dado que la mayor producción de Quellaveco, Carbón Metalúrgico y De Beers se vio neutralizada principalmente por las menores leyes de cobre previstas en Chile y algunos desafíos operacionales en nuestra unidad de Mineral de Hierro Kumba.

Wanblad mencionó, asimismo, que «a medida que avanza el último trimestre, seguimos enfocados en mantener este impulso operativo con miras a cumplir nuestra guía de producción de año completo. La aceleración de la producción en curso de nuestras operaciones de Carbón Metalúrgico, así como nuevas mejoras en el desempeño de nuestras unidades de mineral de hierro, constituyen prioridades para establecer la base de resultados para el próximo año».

«Seguimos experimentando los efectos de las alteraciones de la economía mundial en nuestro negocio, tanto en materia de energía como en las cadenas de suministro y los mercados laborales, y nuestra planificación para 2023 está en línea con ello, confiados en la posición estratégica de nuestro negocio», anotó.

Hitos del tercer trimestre de 2022

Anglo American detalló que entre los hitos del tercer trimestre de este 2022 está el aumento de 4% en la producción de diamantes en bruto, lo que refleja principalmente el tratamiento de mineral de más alta ley en Orapa (Botswana), así como la continuidad del buen desempeño en Namibia.

Asimismo, el incremento de 28% en la producción de carbón metalúrgico, lo que refleja la fase de aceleración de la producción en curso de las operaciones de tajo largo.

«Nuestra primera prioridad es continuar con nuestro avance en esta línea de manera segura y estable», dijo el ejecutivo.

Por otro lado, mencionó la baja de 6% en la producción de cobre, que se explica por las menores leyes de mineral previstas en todas nuestras operaciones de Chile y las características de mineral desfavorables en Los Bronces, lo que fue compensado en parte por la primera producción de cobre de Quellaveco en Perú.



La producción de cobre disminuyó a 147.000 toneladas, principalmente debido a la baja de 19% registrada en Chile.

También la disminución de 6% en la producción de metal en concentrado de sus operaciones de Metales del Grupo del Platino (MGP) debido al efecto de los desprendimientos de carga de Eskom (cortes de energía) ocurridos principalmente en septiembre, los cierres de infraestructura en Amandelbult y las menores leyes de mineral en Mogalakwena.

La reducción de 5% en la producción de mineral de hierro, ocasionada principalmente por Kumba, que se vio afectada por el lento proceso de aceleración de la producción luego de la intervención de seguridad en el segundo trimestre y los desprendimientos de carga de Eskom, especialmente en septiembre, mientras que la producción de Minas-Rio se mantuvo sin variaciones.

La baja de 4% en la producción de níquel, debido fundamentalmente a menores leyes de mineral.

Anglo American en Perú

Quellaveco registró el 12 de julio de 2022 su primera producción de concentrado de cobre. Logró producir 20.300 toneladas a fines del tercer trimestre.

El 26 de septiembre de 2022, se anunció el inicio de la operación comercial de Quellaveco luego de recibir la autorización regulatoria definitiva, y se dio inicio a las ventas en los días posteriores.

Se espera que Quellaveco complete el proceso de aceleración de la producción durante los próximos 9-12 meses.



El 30 de septiembre, se fijó en Quellaveco el precio provisional de 5.100 toneladas de cobre a un precio promedio realizado de 341 c/lb.

Operaciones en Chile

La producción de cobre experimentó una baja de 19% a 126.500 toneladas por las menores leyes de mineral previstas de todas las operaciones, así como las características de mineral desfavorables y las interrupciones no planificadas de Los Bronces.

La producción de Los Bronces se redujo en 29% a 56.900 toneladas, fundamentalmente como reflejo del menor mineral procesado producto del efecto de la mayor dureza de mineral e interrupciones no planificadas, y las menores leyes de mineral previstas (0,58% vs 0,70%).

En Collahuasi, la producción atribuible registró una baja de 8% a 60.400 toneladas producto de las menores leyes de mineral previstas (1,08% vs 1,28%).

La producción de El Soldado anotó una baja de 21% a 9.200 toneladas debido a las menores leyes de mineral previstas (0,59% vs. 0,73%).

La zona central de Chile continúa siendo afectada por una grave sequía. De hecho, los últimos dos años hasta junio de 2022 han sido los más secos de que se tiene registro. Si bien durante el tercer trimestre se aminoró el déficit en materia de precipitaciones y nieve, se mantienen las perspectivas de una aguda sequía y estas condiciones ejercen presión sobre la disponibilidad de agua en 2023. En el corto plazo, los esfuerzos de mejora de la disponibilidad hídrica y aseguramiento de fuentes alternativas seguras continúan mitigando en parte los efectos sobre la producción.

El precio promedio realizado de 377 c/lb, considera 135.000 toneladas de cobre a un precio provisional fijado el 30 de septiembre según un promedio de 346 c/lb.

Guía de producción para 2022

La guía de producción correspondiente a 2022 se mantiene invariable en 640.000–680.000 toneladas (Chile 560.000-580.000 toneladas; Perú 80.000-100-000 toneladas). La producción está sujeta a la envergadura de las nuevas alteraciones producto del COVID-19 y, en Perú, al avance de las operaciones de aceleración de la producción.

La guía relativa al costo unitario correspondiente a 2022 se mantuvo sin cambios en c.159c/lb (Chile c.160c/lb; Perú c.150c/lb).

Compromisos en sostenibilidad

El ejecutivo, en otro momento, remarcó que siguen logrando importantes avances en lo que respecta a sus compromisos holísticos en materia de sostenibilidad.

Con el suministro de electricidad renovable asegurado para todas sus operaciones en Sudamérica, han logrado ahora conformar una sociedad de energía renovable con EDF Renewables en Sudáfrica.

Su nueva empresa de propiedad conjunta, Envusa Energy, está ejerciendo la primera fase de más de 600 MW en proyectos solares y eólicos, lo que constituye un paso importante para implementar la visión de lograr ecosistemas de energía renovable de 3-5 GW en la región a 2030.

«La creación de nuestro primer bono vinculado a la sostenibilidad, el primero en su tipo en una compañía minera de envergadura y diversificada, reafirma nuestro compromiso con el logro de nuestros objetivos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y captación de agua dulce y de apoyar la creación de puestos de trabajo en las comunidades en las que operamos”, resaltó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...