- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineros piden al Gobierno de México abrir nuevas concesiones

Mineros piden al Gobierno de México abrir nuevas concesiones

De acuerdo con CAMIMEX, la inversión en exploración minera se sitúa 53% por debajo de la registrada en los últimos nueve años.

El sector empresarial minero de México buscará conversar con su Gobierno federal con el fin de pedir una mayor apertura a nuevas concesiones.

La intención es lograr impulsar la exploración y el desarrollo de proyectos, pues “está en riesgo la salida de inversión en el país”.

Así manifestó el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Jaime Gutiérrez, en la presentación del Informe Anual 2022.

“La Camimex no busca excusas ni confrontaciones, sino un entendimiento con las autoridades para poder seguir avanzando”, comentó.

Añadió que el sector minero busca establecer una alianza con el gobierno federal y los gobiernos estatales locales para reactivar la economía.

“Cuando se diga que no pagamos, que sea con números duros, porque los números que nosotros mostramos siempre son de las mismas autoridades o bien de nuestros propios agremiados”, resaltó.

“Una vez que hagamos esa homologación, podemos hablar y reconocer el mismo idioma que se habla con las autoridades…podemos tener la oportunidad de avanzar en las diferentes problemáticas que tenemos”, subrayó.



Proyectos paralizados

Por otro lado, conforme a Outlet Minero, CAMIMEX recordó que hay más de 800 proyectos paralizados.

En ese sentido, reiteró otorgar nuevamente concesiones para impulsar la exploración y el desarrollo de proyectos.

Tras ello, sostuvo que la minería no tiene ni el 35% de la extensión territorial total explorada.

“Hay oportunidades tremendas todavía dentro del país para explorar. De no abrir más concesiones está en riesgo de que migre a otros países la inversión”, enfatizó.

Situación minera en México

Para CAMIMEX, la industria minera de México siguió a la baja en atracción de inversiones.

“Hemos disminuido fuertemente en atracción para invertir en minería”, cuestionó el empresario.

Si bien se reconoció que México mejoró su posición en el 2021 frente al 2020 en el Índice de Fraser; no obstante, el atractivo de México como destino de inversión se ha deteriorado en los último 11 años, ya que con respecto a 2010 se perdieron 14 lugares.

Además, se argumentó que México se ubicó como el primer destino de inversión en el subcontinente, seguido de Chile, Perú y Brasil.

Pero, la inversión en exploración nacional continúa siendo 53% más baja que la registrada en los últimos 9 años.



Datos y cifras

Sonora, Zacatecas, Chihuahua, Durango y Guerrero son los estados líderes en valor de la producción minera metalúrgica nacional.

Con datos del Inegi, el 28.4% de los minerales que se extraen es oro, seguido del cobre con 27.7%, plata 20.4% y zinc 7.3%.

Las exportaciones minero- metalúrgicas ascendieron a US$ 23,579 millones en 2021, lo cual representó un alza de 28.1% frente al año anterior.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...