- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesProyecto de oro Gran Pilar de Tocvan Ventures expande su mineralización de...

Proyecto de oro Gran Pilar de Tocvan Ventures expande su mineralización de alto grado

Se completaron un total de cuatro perforaciones, con un total de 776.2 metros en el área de expansión inmediatamente al norte de las tendencias mineralizadas.

Tocvan Ventures Corp. anunció un nuevo descubrimiento de la perforación de Circulación Inversa (RC) en el proyecto Gran Pilar en Sonora (México). Se completaron un total de cuatro perforaciones, con un total de 776.2 metros en el área de expansión inmediatamente al norte de las tendencias mineralizadas.

El programa fue el primero centrado en el Área de Expansión en la que Tocvan adquirió un 100 % de interés. Consolidando más de 22 kilómetros cuadrados de área alrededor de la Zona Principal mayoritaria.

Perforación

Se completaron dos agujeros de exploración para probar la mineralización de tendencia noroeste. Posteriormente, se completaron dos agujeros exploradores en dirección noroeste para probar una continuación adicional de la mineralización.

El pozo explorador JES-24-101 descubrió una sección de alto grado previamente desconocida, cerca de la superficie que regresa 19.8 metros de 3.1 g/t Au desde la superficie, incluyendo 3.1m de 19.4 g/t Au.

La zona está dentro de una sección anómala más amplia que se extiende desde el fondo del pozo de la superficie hasta 106.8 metros donde el oro está promediando 0.6 g/t Au. Hay que señalar que la mineralización coincide con un cuerpo granitoide mineralizado y con sulfuro. Y su contacto con los volcanes de andesita alterados de la Zona Principal.



El resultado es el mejor aún fuera de la Zona Principal y una gran indicación del potencial más amplio en todo el Bloque Sur del Área de Expansión. Asimismo, el exitoso golpe de perforación también está a 250 metros al noroeste del pozo de perforación de los últimos años, JES-24-79, que regresó 42.7 metros de 1.0 g/t Au. 185 metros al noreste de JES-24-101, el agujero explorador JES-24-102 regresó 16.8 metros de 0.4 g/t Au y 6 g/t Ag, incluyendo 3.1 metros de 2.0 g/t Au.

El resultado actualmente es el éxito de mineralización más importante del norte en la propiedad y es una excelente indicación de mineralización continua. Hay que señalar que el agujero se detuvo temprano a 166.2 metros debido a la intersección de una importante fuente de agua subterránea.

El muestreo reciente de suelo más al norte en la tendencia devolvió 519 ppb Au, se planificarán más perforaciones en estos corredores para evaluar aún más todo el potencial del área. El muestreo y el mapeo de superficies recientes han indicado que la mineralización continúa 700 m al norte y 2,000 m al este.

“Tener un nuevo descubrimiento instantáneo de mineralización única de alto grado en nuestra área de expansión es un avance increíble para nuestros primeros cuatro pozos de perforación en el área. Buscaremos construir este éxito con pruebas continuas de la extensión norte y este de la mineralización», comentó Brodie Sutherland, CEO de Tocvan Ventures.

«Es temprano en nuestra comprensión de esta nueva mineralización, pero su naturaleza sugiere un mayor potencial de oro y plata de alto grado. Ligados a rocas intrusivas poco profundas, que tienen el potencial de albergar vetas laminadas con más oro de alto grado. Nos estamos preparando para el seguimiento inmediato de estos objetivos de perforación”, describió.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...