Trabajos de perforación en el proyecto Panuco. Foto: Vizsla Silver.
Además, la minera viene definiendo un nuevo objetivo de exploración hacia el norte del proyecto.
Vizsla Silver Corp. informa los resultados de cinco nuevos sondajes dirigidos a la veta «La Luisa», recientemente descubierta, ubicada a ~700 metros al oeste del recurso del Área de Napoleón, en suproyecto insignia de plata y oro Pánuco, en México, del cual es 100% propietario.
Los nuevos resultados de perforación amplían la huella de alta ley en La Luisa a 350 metros de largo por 450 metros de profundidad.
«La zona de alta ley en La Luisa continúa creciendo en profundidad, donde la nueva perforación ahora ha extendido la mineralización en 125 metros adicionales», comentó Michael Konnert, presidente y director ejecutivo.
Añadió: «Seguimos animados por las altas proporciones de oro a plata, que pueden sugerir la parte superior de un sistema mineralizado más extenso en profundidad. Además, las muestras de roca tomadas aproximadamente a 600 metros al norte de la perforación actual han descubierto una amplia expresión de vetas de alto grado, representando la posible continuación de La Luisa».
«Dado el perfil de ancho de ley en desarrollo de la zona y el excelente potencial de exploración hacia el norte, actualmente hay dos equipos de perforación girando en La Luisa», indicó.
Plano mapa de perforación reciente a lo largo de la veta La Luisa.
Detalles del descubrimiento de la veta La Luisa
La Veta Luisa se encuentra aproximadamente a 700 metros al oeste de Napoleón en la porción suroeste del distrito de Pánuco. La estructura ha sido mapeada en superficie por aproximadamente 1,500 metros con un rumbo promedio de N30°W y buzamiento de 70° – 80° al noreste.
La Luisa actualmente no alberga ningún recurso. Hasta la fecha, Vizsla Silver ha informado 20 pozos de La Luisa que describen una huella mineralizada de aproximadamente 350 metros de largo por 450 metros buzamiento con una ley promedio ponderada de 577 g/t AgEq (246 g/t plata, 4,37 g/t oro, 0,33% plomo y 1,18% zinc) y ancho promedio 1,85 mTW.
Los niveles superiores de la veta están albergados principalmente por tobas de riolita (la parte superior de la secuencia volcánica regional inferior), mientras que las intersecciones de vetas más profundas ocurren en la roca huésped de diorita más favorable.
La perforación superficial inicial en La Luisa arrojó importantes concentraciones de oro con valores de plata y metales básicos relativamente bajos. Las proporciones más altas de oro a plata y metales base observadas son análogas al horizonte poco profundo «rico en oro» informado anteriormente en el extremo sur de Napoleón.
Las interpretaciones basadas en la zonificación de metales y la alteración en Napoleón sugieren que el corredor de la veta se ha inclinado, con la extensión sur en la parte superior del horizonte mineralizado, cerca de la superficie.
La perforación más profunda en La Luisa, incluidos los pozos NP-22-345 y NP-23-358, interceptó mineralización de vetas marcadas por concentraciones de plata más altas, lo que sugiere una elevación de brote o brote superior.
Además de la perforación, el mapeo superficial y el muestreo recientes a lo largo del rumbo al noroeste en La Luisa han confirmado una expresión de veta más amplia con concentraciones más altas de plata y oro en la superficie (hasta 428 g/t Ag y 1,54 g/t). Este descubrimiento respalda aún más la hipótesis de que la mineralización está inclinada hacia el sureste de manera similar a Napoleón.
Vizsla Silver planea movilizar un equipo de perforación para probar este objetivo de alta prioridad en el corto plazo.
Vizsla Silver actualmente está explorando La Luisa con dos equipos de perforación. Dado el éxito continuo del modelo de exploración local, la Compañía agregó un segundo equipo para perforar desde el lado oeste de la veta.
Esta perforación desde el oeste proporcionó datos para refinar aún más nuestras interpretaciones de las intersecciones de vetas informadas anteriormente para el pozo NP-22-345. La interpretación revisada muestra que la intercepción de alta ley de 1.967 g/t AgEq sobre 2,45 mTW es una veta colgante y no la veta principal de La Luisa. Los anchos reales estimados (TW) se recalcularon para este pozo considerando la nueva interpretación.
Sobre el Proyecto Pánuco
El proyecto de plata y oro Panuco recientemente consolidado es un descubrimiento emergente de alta ley ubicado en el sur de Sinaloa, México, cerca de la ciudad de Mazatlán. El antiguo distrito productor de 7.189,5 hectáreas se beneficia de más de 86 kilómetros de extensión total de vetas, 35 kilómetros de minas subterráneas, caminos, energía y permisos.
El distrito contiene depósitos epitermales de plata y oro de sulfuración intermedia a baja relacionados con el vulcanismo silíceo y la extensión de la corteza en el Oligoceno y el Mioceno. Las rocas huésped son principalmente rocas volcánicas continentales correlacionadas con la Formación Tarahumara.
Más información
Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6
Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD
Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones.
El Ministerio de Energía y Minas...
Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses.
Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio.
Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...
País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros.
Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...
Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %.
Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...
Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses.
El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...