- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesReforma aprobada: Estado Mexicano controlará explotación del Litio

Reforma aprobada: Estado Mexicano controlará explotación del Litio

La Cámara de Diputados aprobó en tiempo récord la reforma a la Ley Minera, luego de rechazar el domingo la otra enmienda en materia eléctrica.

Con votos de diputados de los partidos políticos Morena, PT y PVEM, la Cámara de Diputados avaló la reforma a la Ley Minera impulsada por López Obrador, la cual declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.

Sin el análisis de las comisiones ordinarias y tal cual como el Ejecutivo envió la corrección a la norma, se aprobó la reforma a la Ley Minera que busca regular la manera en que el Estado mexicano explota el metal.

Cabe resaltar que la Cámara de Diputados de México había rechazado el domingo la reforma constitucional en materia eléctrica presentada por el presidente para limitar la participación privada en el sector. 

Los grupos de oposición presentaron mociones suspensivas en protesta por la forma en cómo se discutió la reforma, aunque todos sus movimientos fueron desechados.

El diputado del partido Movimiento Ciudadano, José Garza Marín dijo que el artículo 27 de la Constitución ya define que el Estado tiene el dominio directo de los minerales, incluyendo el litio.

Al final, la reforma fue avalada con 275 votos a favor, 24 en contra y 187 abstenciones.

Norberto Zavala Medellín, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, asegura que por ser intensivo en capital de largo plazo y alto riesgo, el Gobierno federal fracasaría en la exploración y explotación de litio, lo que atentaría contra sus finanzas.

“Hasta el día de hoy no hay producción de litio en México. Es necesario aclarar que en México se han localizado arcillas con contenidos de litio y hasta donde es de nuestro conocimiento en ningún país se ha producido y comercializado litio procedente de arcillas”.

Para Zavala se está enviando un mensaje negativo a los inversionistas, generando incertidumbre e inseguridad jurídica, lo que ahuyentará las inversiones que ya muestran una tendencia preocupante a la baja y son necesarias para el crecimiento del sector y del País.

“Esto a futuro se traducirá en menos empleo, menos recaudación fiscal y un menor crecimiento para las comunidades mineras”.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...