- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSector minero de México rechaza propuesta de prohibir minería a cielo abierto

Sector minero de México rechaza propuesta de prohibir minería a cielo abierto

De las 124 minas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex), menos de la mitad son a cielo abierto, pero representan un 60% de la producción local.

Reuters.- La propuesta del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de prohibir la minería a cielo abierto generará incertidumbre y reducirá las inversiones en una industria considerada clave para la economía local, dijeron representantes del sector.

López Obrador anunció el plan que endurecería aún más las reglas para el sector, como parte de una serie de iniciativas presentadas la semana pasada, mientras busca dar forma al debate político antes de la elección presidencial de junio, que se espera que gane su correligionaria Claudia Sheinbaum.

Es poco probable que la propuesta de reforma del mandatario sea aprobada en el corto plazo, ya que su partido y sus aliados no cuentan con los escaños necesarios en el Congreso para hacer cambios a la Constitución.

Pero Sheinbaum, la candidata favorita para sucederlo en el cargo, según las encuestas, ha dicho que adoptará sus propuestas como parte de su plataforma.

La industria minera asegura que tal medida sería desastrosa para el sector, que genera un 2.5% del Producto Interno Bruto de México, el principal productor de plata del mundo y un importante productor de oro y cobre.

De las 124 minas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex), menos de la mitad son a cielo abierto, pero representan un 60% de la producción local, según sus propios datos.

«Prohibir la minería a cielo abierto implicaría la destrucción de un sector estratégico», afirmó la Camimex en un comunicado esta semana.

La cámara dijo que las minas a cielo abierto representan más de 3,900 millones de dólares en inversión y 200,000 empleos directos, y advirtió que una prohibición eventualmente afectaría las cadenas de suministro, obligando a México a importar minerales a un costo más alto.

Desde que asumió el cargo en 2018, López Obrador no ha otorgado concesiones mineras de ningún tipo, argumentando que administraciones anteriores fueron demasiado condescendientes.

Ejecutivos mineros han expresado sus preocupaciones por esa decisión, así como por una ley de 2023 que acortó las concesiones a 30 años desde 50 y endureció los permisos de extracción de agua.

«No es ningún secreto que esta administración ha sido reacia a la minería», dijo Jorge Ganoza, jefe de la canadiense Fortuna Silver Mines, que opera una mina subterránea en el sur del país. «Si esto continuara, ciertamente veríamos a México perder terreno en comparación con otras naciones mineras».

Fortuna Silver ha reducido sus inversiones en la nación latinoamericana de casi la mitad de su gasto global a alrededor del 10% en los últimos años, afirmó.

Esa tendencia podría continuar si se aprueba la propuesta, opinó Riyaz Dattu, un abogado que asesora a compañías canadienses en arbitraje internacional. Canadá representa el 70% de la inversión minera extranjera en México.

«Las empresas no pueden operar sin entender si sus inversiones serán válidas en los próximos 10 a 20 años», afirmó. «Esto alejará las inversiones».

Grupos ambientalistas sostienen que la minería a cielo abierto excava franjas de tierra y utiliza químicos peligrosos, y la secretaria mexicana de Medio Ambiente, Maria Luisa Albores, la ha llamado «la más contaminante».

La Secretaría también busca poner fin al fracking y prohibir las concesiones en áreas con escasez de agua.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...