- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesSilver Storm Mining confirma extensión de alto grado en su Complejo La...

Silver Storm Mining confirma extensión de alto grado en su Complejo La Parrilla

Durante el programa perforación de diamantes Fase 2, se probó la mineralización de óxido en los niveles superiores no desarrollados de la Zona de San Marcos.

Silver Storm Mining Ltd. presentó los resultados de su programa de perforación de diamantes Fase 2 en el Complejo de Minas La Parrilla en Durango (México). El informe comprende los resultados de los 9 hoyos (947 metros).

Estos agujeros fueron perforados para probar la mineralización de óxido en los niveles superiores no desarrollados de la Zona de San Marcos. Ubicados aproximadamente a 40 m por encima del último desarrollo en esta área y 95 m por debajo de la superficie. Estos resultados confirman el potencial de los niveles superiores cercanos a la superficie de la mina en el límite sur de desarrollo donde la Zona de San Marcos permanece abierta hacia el sur.

“Estamos satisfechos con los resultados del taladro de relleno que confirman la extensión de la zona de sulfuro de alto grado a 100 m por debajo del último estribo extraído en la mina San Marcos. Los resultados de los cuatro agujeros en esta área indican que la mineralización se está volviendo más amplia en profundidad que los horizontes previamente extraídos”, comentó Greg McKenzie, presidente y CEO de Silver Storm Mining.

Se extendió: “También es importante reconocer que la mineralización adicional de óxido se cruzó con éxito. Estas áreas están cerca del desarrollo de la superficie a la mina y podrían usarse para complementar el circuito de óxido en un posible reinicio”.



La Zona de San Marcos se compone de mineralización de vetas de cuarzo-carbonato, golpeando 340 grados y sumergiendo 60 grados al NE. Alojado dentro de una zona de falla que marca el contacto oriental de la población de granodiorita. Tiene una longitud de golpe conocida de 650 m con mineralización que se extiende verticalmente por 450 m. Y un espesor de hasta 17 m.

La zona se caracteriza principalmente por la mineralización de óxido que consiste en hematita, goethita, plata nativa y cerargirita. Sin embargo, la sección sur de la zona por debajo de 1875 m EL se caracteriza por la mineralización de reemplazo de sulfuro.

Los aspectos más destacados incluyen:

SM-24-019 devuelto 611 g/t Ag.Eq más de 1.50 m y SM-24-018 regresó 440 g/t Ag.Eq1 más de 1.40 m, 576 g/t Ag.Eq más 1.00 . Y 558 g/t Ag.Eq más de 2.00 m dentro de un intervalo más amplio de 298 g/t Ag.Eq más de 8.60 m.

En conjunto, SM-24-010, 011, 018 y 019 han extendido la zona de sulfuro de reemplazo de alto grado en una longitud de golpe mínima de 34 m. Y 100 m downdip debajo del último desarrollo de la mina en esta área donde las muestras de canal histórico (dentro del estribo extraído). Regresaron 597 g/t Ag.Eq sobre una longitud de golpe de 33 m y una anchura media de 2.37 m.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...