- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVulcan: “ONU no tiene competencia en denuncia presentada por México”

Vulcan: “ONU no tiene competencia en denuncia presentada por México”

El presidente López Obrador anunció en junio que presentaría la denuncia contra Calica por un presunto desastre ambiental.

El presidente de México, Manuel López Obrador, anunció en junio que presentaría la denuncia contra Calica por un presunto desastre ambiental.

La estadounidense Vulcan Materials aseguró que “la supuesta denuncia por el gobierno de México ante la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es objetable”.

Añadió que esa institución internacional -la ONU- no tiene competencia en los temas de los que se le señala.

“La decisión del gobierno de México de plantear una supuesta denuncia ante una institución internacional que no está especializada, ni tiene ámbito de competencia en la materia, es objetable desde varios puntos de vista”, expresó en un comunicado.

“Seguiremos defendiendo nuestros derechos a través del proceso de arbitraje en el marco del TLCAN, el cual no se ve afectado por la supuesta ‘denuncia’ del gobierno de México”, añadió.



Vulcan responde a acusaciones

Vulcan informó que no conoce a detalle la supuesta acusación en su contra, dado que el gobierno de México no le ha proporcionado una copia de la denuncia.

La compañía, que en México opera bajo el nombre de Sac-Tun, antes Calizas Industriales del Carmen (Calica), advirtió que continuará con el proceso del arbitraje internacional contra México.

Dicho arbitraje se inició desde el sexenio anterior bajo las normas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), para reclamar por la suspensión de las actividades en dos de sus predios en Solidaridad, Quintana Roo.

El martes pasado, el gobierno mexicano informó, a través del vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, que la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luis Albores presentó una denuncia ante la oficina de Michelle Bachelet por un supuesto “desastre ambiental”.

La secretaria dio a conocer la acción -a través de un mensaje de Twitter- que “el territorio es de los mexicanos, cuidarlo es nuestra responsabilidad”, “venimos a defender la naturaleza y nuestra soberanía”.

En respuesta, la compañía estadunidense emitió un breve comunicado en el en el que aseguró que el gobierno de México llama falsamente ‘destrucción ambiental’ y que es el mismo impacto, que, en su momento, el propio gobierno evaluó, autorizó y lo consideró aceptable.

Reiteró que la compañía tiene más de 30 años “operando de manera legal y acorde con los ordenamientos medioambientales de los tres niveles de gobierno.

“Nuestras operaciones en Quintana Roo, México han sido supervisadas de manera regular y constante durante décadas por Semarnat y Profepa sin objeciones sustantivas” señala el comunicado.

Además, según Mileno.com, destacó que supo de la supuesta denuncia por medio de redes sociales y medios de comunicación, reiteraron sus planteamientos al más alto nivel del gobierno de México para mantener un diálogo directo y constructivo.



Información de la empresa

Calica, ahora Sac-Tun, es una empresa estadunidense que desde la década de los 80 extrae piedra caliza de tres predios ubicados en Playa del Carmen, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo.

Desde el 5 de mayo pasado, Profepa clausuró el último predio, La Rosita, que seguía habilitado para la extracción de piedra caliza y el 13 de mayo, el SAT le retiró el permiso que le había renovado en marzo para operar el puerto de Punta Venado desde el que la compañía exportaba el material pétreo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en junio que presentaría la denuncia contra Calica por un presunto desastre ambiental en los predios que explota la compañía y la negativa a detener inmediatamente los trabajos de extracción.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...