- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOcupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre...

Ocupados a nivel nacional suman 16.8 millones de personas en segundo trimestre del año

Según el INEI, destacan los sectores construcción, minería, pesca, comercio y manufactura.

El el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la población ocupada en el país alcanzó las 16 millones 848 mil 600 personas en el segundo trimestre de este año. Con ello, se reporta un incremento de 52.6%, en comparación con lo registrado en similar período del 2020, donde se registró la mayor reducción de la población ocupada por el confinamiento por el Covid-19.

Detalló, en su informe técnico Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), que en lo que va del año la población ocupada se incrementó en tres trimestres móviles consecutivos.

Indicó que a pesar de ello todavía no recupera el nivel registrado en el trimestre abril-junio del 2019, siendo menor en 0.9% (-143,800 personas), frente a dicho trimestre.

Empleo adecuado

Señaló que en el año móvil julio 2020-junio 2021, la población con empleo adecuado del país fue de 7 millones 315,100 personas, que comparado con el año móvil anterior disminuyó 11.1%, es decir, en 915,100 personas.  

Por el contrario, la población ocupada subempleada a nivel nacional en el año móvil julio 2020-junio 2021 aumentó 19.1% (1 millón 444,000 personas), al compararlo con el año móvil anterior. 

El INEI resaltó que en el segundo trimestre del 2021, el empleo en el sector Construcción aumentó 223.9% en comparación con igual periodo del año anterior; similar comportamiento se observó en los sectores Minería (127.8%), Pesca (116.7%), Comercio (109.5%), Manufactura (83.6%) y Servicios (69.5%).

No obstante, el empleo en el sector Agricultura disminuyó 1.1%.

En el trimestre de estudio la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 5.5%. Se estima en 976,300 personas las que buscaron trabajo de manera activa a nivel nacional.

El INEI informó que, en el segundo trimestre del presente año, la masa salarial del país proveniente del trabajo tuvo una variación positiva de 82.4%, en comparación con similar periodo del año 2020 y con relación a igual trimestre del 2019, se redujo 10.5%.

Cabe indicar que la masa salarial es la suma de los ingresos por trabajo del hogar, es decir, es el total de remuneraciones acumuladas de los trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria.

Grado de educación

El INEI informó que en el trimestre de análisis, la población ocupada se incrementó en todos los niveles educativos, registrando el mayor crecimiento en aquellas personas con educación secundaria que avanzaron 67.6% (2 millones 975,600 personas).

Luego les sigue los que cuentan con educación superior no universitaria 63.3% (1 millón 2,000 personas), los que tienen educación superior con 37.2% (851,900 personas) y con educación primaria o menor nivel con 35.2% (972,300 personas).

De otro lado, destacó que en el trimestre abril-junio de este año, la población ocupada en las empresas de 1 a 10 trabajadores creció 58.8% (4 millones 653,100 personas) en comparación con similar trimestre del año anterior.

En las empresas de 11 a 50 trabajadores se reportó un aumento de 83.7% (528,900 personas) y los ocupados en empresas de 51 a más trabajadores se incrementaron 25.4% (633,100 personas).

Análisis regional

En el segundo trimestre del presente año, la población ocupada en la Costa creció 72.8% (3 millones 741,400 personas), principalmente en la Costa Sur que registró un incremento de 102.2% (255,400 personas), seguida de la Costa Centro con 76.7% (2 millones 707,200 personas) y en la Costa Norte se elevó 57.4% (778,800 personas).

Asimismo, detalló que en la Sierra la población ocupada se incrementó 33.9% (1 millón 441,000 personas), reportando mayor dinamismo en la Sierra Centro con 41% (629,500 personas) y Sierra Sur 35.8% (689,300 personas).

En la Selva, aumentó 37.5% (622,000 personas).

Población ocupada femenina

En el trimestre de estudio, la población ocupada femenina aumentó 64.4% (2 millones 885,300 personas) en comparación con igual trimestre del 2020.

Por su parte, la población ocupada masculina se incrementó 44.5% (2 millones 919,100 personas).

Según grupos de edad y en comparación con el segundo trimestre de 2020, la población ocupada de 14 a 24 años reportó el mayor incremento al alcanzar 71.7% (1 millón 168,000 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años con 51.4% (2 millones 707,500 personas) y el grupo de 45 a más años de edad que se incrementó 46.5% (1 millón 928,800 personas).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...