- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem presentará propuesta de reforma del sector eléctrico al Congreso

Minem presentará propuesta de reforma del sector eléctrico al Congreso

El ministro de Energía y Minas (Minem), Francisco Ísmodes, mencionó ayer durante su presentación en el Congreso que presentará a la Comisión de Defensa del Consumidor (Codeco) una propuesta de reforma integral del mercado eléctrico, tomando en cuenta algunos aspectos del debate en torno al proyecto de ley del congresista Percy Alcalá (PL 2320-2017) de Fuerza Popular. Esto con la finalidad de resolver algunas distorsiones de dicho sector.

Como se recuerda, el congresista Percy Alcalá presentó un proyecto de ley que busca modificar los costos de producción de las centrales generadoras de electricidad y la Codeco decidió en abril que esta iniciativa -que estaba esperando ser debatida en el pleno del Congreso-, regrese a esta misma comisión para nuevamente ser debatida.

Según las compañías Enel, Engie y Kallpa, si esta iniciativa es aprobada por el Parlamento, el costo de la generación eléctrica de gas natural sufriría un aumento inmediato de 170% en el precio de la energía en el mercado mayorista de corto plazo. Como consecuencia de los mayores costos de producción, estas compañías proyectan que las tarifas eléctricas aumentarían en 40% para las industrias y en 10% para los hogares.

Tras el debate, la Comisión de Defensa del Consumidor decidió ayer suspender la iniciativa de Alcalá hasta el próximo 25 de julio. Hasta esa misma fecha, el Minem tiene como plazo máximo para alcanzar a Codeco los avances que esté alcanzando en relación a la reformas del sector eléctrico.

Diferencias

El proyecto del congresista Alcalá establecía que el costo de producción de las empresas generadoras de electricidad no solo tome en cuenta el costo marginal (el de abastecer al último usuario eléctrico) del mercado spot, sino que también sea declarado sobre la base de sus costos reales. Eso quiere decir que, al momento de calcular el precio, se deberá considerar, adicionalmente, los costos del combustible, puestos en la planta de generación, transporte, distribución y almacenaje, entre otros.

El ministro Ísmodes explicó que la propuesta del Minem transitaría de los cambios que plantea el proyecto de ley del congresista Alcalá hacia una auditoría o sustento de los costos marginales totales de las empresas generadoras.

«Lo que haría el Minem con Osinergmin sería revisar esa propuesta en el más breve plazo, resaltando que sí es importante ver cómo se fijaría cuáles son esos costos variables», dijo Ísmodes.

A su turno, Carlos Rodríguez de Enel, señaló que con esta propuesta lo que se va a generar es un incremento de precios a la energía del usuario final, sea industrial o sea domiciliario.

Prima RER

El PL 2320-2017 proponía reducir la prima RER, que es el cargo que los usuarios pagan en los recibos de luz para financiar las centrales solares y eólicas, de modo que así se promueva la inversión en energías renovables.

Este cargo, que fue acordado en las cuatro subastas de energías renovables que se han dado en nuestro país, establecieron que el Estado pague a los inversionistas la diferencia entre el precio spot y las tarifas que presentaron en las subastas. «Esa diferencia entre precio spot y la tarifa con la cual se adjudicó la subasta, eso es lo que hoy día se esta cubriendo con la prima RER», explicó el ministro.

Durante su presentación, Ísmodes dijo que si bien el proyecto de ley permitiría que el precio spot suba y la tarifa que se adjudicó en las subastas se reduzca, tan solo permitiría una reducción mínima en las tarifas que pagan los usuarios en sus recibos de luz.

Sin embargo, mencionó que si se aplica dicha propuesta, podría verse un impacto en las próximas subastas, generando una tendencia de incremento de precios para esos mismos usuarios regulados. «Con lo cual, el beneficio que quisiéramos lograr a través de la reducción de la Prima RER, lo estaríamos revirtiendo y de repente en números mayores con el incremento del precio spot que se podría generar», dijo.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...