- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Codelco analiza cambios en proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente

Chile: Codelco analiza cambios en proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Codelco analiza cambios en proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente. No sólo las dudas sobre la capitalización por parte del Estado generan preocupación en Codelco. El desarrollo de los proyectos estructurales de la cuprera, que permitirán mantener su producción de cobre y darle viabilidad en el tiempo, no han estado exentos de dificultades a lo largo de su construcción.

Es el caso del proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, cuya planificación original agendaba su entrada en operación para fines de 2017, pero a la fecha suma evidentes retrasos.

Oscar Landerretche, presidente del directorio de la estatal, durante una presentación a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados realizada en julio, señaló que el proyecto -que permitirá extender la operación de la División ubicada en la Sexta Región (ver recuadro)- se encuentra en etapa de mejoras en el diseño de túneles y métodos constructivos.

En la misma exposición, planteó que están evaluando nuevos sectores de explotación, que permitan darle continuidad a la operación, en caso de mayores retrasos.

Consultada la cuprera por eventuales nuevas demoras en la construcción de la iniciativa, señaló que el “proyecto actualmente se encuentra en proceso de reformulación, y esperamos ofrecer pronto una solución técnicamente factible y económicamente viable. Para ello, y entre otras medidas, se ha trabajado en la mecanización y automatización exhaustiva de los desarrollos mineros, que evita la exposición de las personas a condiciones de riesgo y una diversidad de otras tecnologías que garanticen una construcción segura”.

Pese a lo anterior, fuentes que conocen del tema sostienen que las obras han estado avanzando muy lentamente en el último tiempo, debido a las dificultades de roca existentes en el lugar. Frente al escenario antes descrito, Codelco estaría evaluando la construcción de nuevas galerías de acceso al yacimiento, lo que implicaría un ajuste mayor del proyecto estructural.

Incluso se estaría estudiando construir una mina más pequeña que lo contemplado en un inicio, lo que reduciría la inversión total requerida. Inicialmente este monto ascendía a US$ 3.424 millones (a moneda de 2013).

En el primer trimestre de este año esta división lideró la producción, con 128 mil toneladas de cobre. La cifra representa un alza de 8,5% respecto de lo obtenido entre enero y marzo del año previo.

Ajustes en VP

En paralelo, la semana pasada 47 personas fueron despedidas de la Vicepresidencia de Proyectos (VP) de la estatal, equivalentes al 5,2% de la planta. Esta decisión se tomó en base a los ajustes que se han aplicado en los proyectos y por la compleja situación que vive la empresa, afectada por los precios bajos del cobre, un alto nivel de deuda y la falta de inversión histórica por parte del Estado.

De acuerdo a fuentes cercanas a la compañía, del total de despedidos, 10 trabajadores estaban relacionados con el proyecto Nuevo Nivel Mina. Los 37 restantes estaban distribuidos de la siguiente manera: 13 del proyecto Moly, de Mejillones; 10 a RT fase II; 8 con Andina; 4 en áreas de la Casa Matriz; y dos relacionados con Rajo Inca.

Las mismas fuentes relatan que la VP ha perdido alrededor de 150 puestos de trabajo desde noviembre del año pasado. Además, agregaron que en el caso del proyecto Nuevo Nivel Mina, los empleos relacionados con la VP podrían seguir ajustándose. “Lo más probable es que como proyecto tengamos que llegar a una dotación de 20 personas, no más”, afirma una fuente de un sindicato de la cuprera.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Durante su participación en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales desde Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales, con...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Minem descarta pedido de Confemi para incluir Reinfo inactivos

Confemí solicitó cambios al DS 012-2025 para incluir Reinfo inactivos, pero el Ejecutivo rechazó el pedido El Ministerio de Energía y Minas (Minem) descartó modificar el Decreto Supremo 012-2025 que amplía por última vez el plazo de vigencia del Registro...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...