- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMineras chilenas reducen costos durante el primer trimestre del 2016

Mineras chilenas reducen costos durante el primer trimestre del 2016

INTERNACIONAL. Chile. Mineras chilenas reducen costos durante el primer trimestre del 2016. Catorce de las 19 principales minas de cobre del país -equivalentes al 74%- redujeron sus costos de caja (C1) durante el primer trimestre de 2016 respecto a igual período de 2015. Este indicador mide principalmente la gestión de corto plazo.

Así lo demuestra un estudio realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que agrupó a aquellas minas que representan el 88% de la producción de cobre mina del país. Las catorce empresas que lograron reducir sus costos lo hicieron de 149,7 centavos de dólar la libra a 124,8 centavos de dólar la libra. En total estas minas son el 84% de la producción, señala el estudio. En tanto, cinco operaciones -que representan el 16% de la producción- elevaron sus costos desde 139,2 centavos de dólar a 146,2 centavos, lo que equivale a un alza de 5%.

Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, explicó que “la causa de que algunas operaciones aún no puedan bajar sus costos es variada. Entre ellas están el agotamiento geológico, menores producciones, reestructuraciones que están en curso y menores créditos contra los costos por ventas de subproductos”. Si bien no especificó qué operaciones no lograron bajar sus costos, aseguró que las cinco pertenecen a distintas empresas y se ubican en el cuartil superior de costos.

Composición de la baja

A partir de 2012, aproximadamente, la industria minera local detuvo la escalada de costos, disminuyendo en promedio 7 centavos de dólar la libra el primer año, aunque después la baja continuó en menor magnitud. No obstante, ahora la disminución se ha profundizado con fuerza.

Tomando en consideración las 19 empresas, los costos de caja pasaron de 148,2 centavos de dólar en el primer trimestre de 2015 a 128,5 centavos por libra este año, según estimó El Mercurio.

Sin embargo, el estudio de Cochilco señala que de esa baja total de 19,7 centavos, 14,4 centavos se explican por los esfuerzos de gestión -como la reducción de dotaciones, los menores consumos de energía y combustibles, y los menores costos de servicios de terceros-, mientras los 13,9 centavos de dólar restantes son consecuencia de factores favorables de mercado, como el mayor valor del tipo de cambio y menores precios de insumos.

No obstante, las bajas en los costos fueron contrarrestadas por un alza de 8,6 centavos de dólar, que se explica por el menor precio de subproductos como el molibdeno, el oro y la plata, y por los recortes de producción y la caída en las leyes del mineral, entendiendo por ello la tonelada de cobre extraída por tonelada removida.

Hernández aseguró que, para enfrentar este escenario de bajos precios, la mejor opción es mantener los costos de caja bajo el precio de mercado. Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, dijo que las mineras “deberían profundizar sus ajustes teniendo como meta lograr una mayor eficiencia y competitividad. La eficiencia tiene que ver con aprovechar los espacios de mejora para reducir los costos, teniendo en consideración que ese esfuerzo tiene un límite y cada operación enfrenta una realidad distinta”.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco recalcó que hay dos grandes temas sobre los que las empresas han enfocado sus esfuerzos y que contribuyen a reducir costos: productividad e innovación. En lo primero, aseguró que no se trata solo de producir más con menos gente, sino con personal más capacitado.

El efecto de las dotaciones

Entre el primer trimestre de 2015 e igual período este año, se aprecia que las remuneraciones solo cayeron 0,5 centavos de dólar por libra producto de la baja en dotaciones, poco respecto a las demás variables (ver infografía). Hernández sostuvo que la disminución de dotaciones comenzó a observarse a mediados de 2014 y se manifestó con más fuerza el año pasado, por lo que “si bien el efecto de la reducción de dotaciones parece menor para los trimestres analizados, es esperable que los efectos sean más evidentes durante el transcurso del presente año”. El ejecutivo agregó, eso sí, que en algunos casos la reducción de dotaciones se ha visto acompañada de un incentivo al retiro, por lo que en una primera instancia no se manifiesta su real efecto en menores costos.

Agregó que para visualizar el peso del costo de la fuerza laboral hay que ver su participación dentro del costo de explotación, lo que además incluye los costos de operación más el valor de las depreciaciones. “El peso promedio de la muestra de la fuerza laboral (dotación propia) equivale al 11% de los costos de explotación”, especificó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...