- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las...

Augusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las regiones

El destacado empresario destacó que la Constitución contiene marcos normativos muy claros para la distribución de la riqueza, pero en la actualidad no se aplica.

Aún en medio de la incertidumbre política del país, Augusto Baertl, uno de los empresarios mineros más respetados entre los profesionales de esta industria en el país, indicó que la principal meta en la que nos debemos centrar todos los peruanos en estos momentos es en reducir la brecha de desigualdad existente, sobre todo en lo que concierne a la salud, educación y trabajo.

En una columna de opinión publicada en Gestión.pe, señaló que «algunos actuales críticos al modelo sostienen que la solución es el cambio de Constitución, sin embargo, esto sería un gran error».

«La Constitución contiene marcos normativos muy claros para la distribución de la riqueza, la generación de equidad entre los ciudadanos y la descentralización de los recursos. El problema está en la aplicación que se le da a la Constitución. Es por ello que en lo que debemos centrarnos es en mejorar la gestión pública», se puede leer.

Y agregó, en ese contexto, que un ejemplo claro se da con el canon minero, que – en sus palabras – es la mejor manera que tiene el Estado para captar los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables y redistribuir sus ingresos a las zonas donde se realiza la actividad, aunque «muchas de estas son las más pobres del país».

En la actualidad, los ingresos obtenidos por el canon minero son transferidas al Ministerio de Economía a las regiones y la Ley establece que este ingreso debe usarse exclusivamente en obras de desarrollo (proyectos de inversión) que repercutan directamente en la calidad de vida de la población. «Sin embargo, en la práctica, esto no se da».

Recordó que en 2004 Ciudadanos al Día emitió un informe en el que se advertían de este problema: «se descubrió que las regiones utilizaron aproximadamente el 68% de los ingresos provenientes del canon minero en contratación de servicios (consultorías, asesorías, servicios no personales), el 21% en compras de bienes y servicios a proveedores, el 5% en gastos diversos, el 1% en gastos del personal, y solo el 5% en proyectos de inversión. Es decir solo el 5% del canon se utilizó en lo que la Constitución establece debe ser su fin».

«El canon minero no es la caja chica de las regiones. La Constitución establece claramente su uso y este no se ha respetado a lo largo de los años. Las empresas mineras cumplen con su parte. Son lamentablemente las regiones que incumplen y esto nadie lo dice fuerte y claro. La pregunta es por qué», enfatizó.

Todos los ciudadanos debemos exigir transparencia en la aplicación del canon minero. Los gobiernos regionales tienen el deber de generar los mecanismos de transparencia necesarios para que conozcamos dónde terminan los fondos, así como también tienen el deber de respetar la Constitución.

Por ello, subrayó que el canon es un derecho constitucional y la Constitución cumple con su deber descentralista. Así, «para solucionar el problema todos los peruanos debemos priorizar la mejora de la gestión pública y cumplir un rol en esta importante tarea: la empresa privada brindando conocimiento, el Estado fiscalizando a las regiones y los ciudadanos exigiendo transparencia».

«Enfoquémonos en lo que realmente debemos solucionar. No perdamos el tiempo. Nuestro país nos necesita», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...