- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa Libertad: inspeccionan mineras ilegales para prevenir coronavirus

La Libertad: inspeccionan mineras ilegales para prevenir coronavirus

El Comité Multisectorial de Lucha Contra el coronavirus de la provincia de Sánchez Carrión realizó un operativo de inspección, esta vez, a campamentos mineros informales que viene trabajando con total normalidad en el cerro El Toro (Huamachuco) pese al estado de emergencia decretado por el Gobierno para detener el avance del covid-19.

Los mineros informales e ilegales, por la situación precaria en la que operan y no garantizan las medidas de salud frente al coronavirus dispuestas por el Ejecutivo, representan un gran riesgo. Frente a esa situación, la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos, a través de un comunicado, informó la suspensión de la pequeña minería y minería artesanal en la región La Libertad, durante la vigencia del aislamiento social.

Zonas intervenidas

Para hacer respetar esa disposición, el comité multisectorial, encabezado por el alcalde de esa provincia, Dr. Robert Contreras Morales, y el Sr. Omar García, titular de Salud de Sánchez Carrión, entre otros, se dirigieron, con el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas, hasta el caserío de Coigobamba, en el convulsionado cerro El Toro. La comitiva logró ingresar a la empresa, que opera bajo el nombre de Minerales Doña Julia S.A.C., cuyos trabajadores, hace unos días, impidieron la entrada de las autoridades aduciendo que contaban con autorización y siguieron con sus labores, exponiendo la salud del personal a contagiarse del temido covid-19.

Las autoridades hallaron pozas de cianuro e insumos químicos con los que procesan el mineral expuestos al medioambiente e infraestructura precaria no acorde para los trabajadores y sus labores mineras. El Gerente General de esta operación, Sr. Jorge Espejo, alegó que se encuentran en proceso de formalización y que paralizaron sus labores; sin embargo, comuneros y medios de información local denunciaron lo contrario.

Sin autorización

Al respecto, el presidente del Consejo Regional de La Libertad, Dr. Greco Quiroz Díaz, advirtió que dicha empresa no cuenta con autorización para operar y usurpó los logos del Gobierno del Perú y del Gobierno Regional de La Libertad; por lo que solicitó a la Procuraduría Pública de la región tomar acciones legales.

“Esta empresa, Doña Julia S.A.C. ha tenido la osadía de poner un cartel con el logo del Gobierno Regional y el logo del Ministerio de Energía y Minas, sorprendiendo a las autoridades, por lo que inmediato puse de conocimiento al Procurador Publico Regional para que tome las acciones legales correspondientes. Esta empresa no tiene autorización para operar, así como los mineros ilegales que actúan en la zona, en donde gente humilde trabaja sin máscaras, guantes y sin los implementos necesarias por irrisorias sumas de dinero”, enfatizó.

El consejero instó al comité multisectorial a actuar con firmeza para hacer cumplir las normas, pues por ende está la salud de los pobladores de Sánchez Carrión. “Las normas están claras, ninguna operación mediana o pequeña de minería artesanal ha cumplido con el plan de prevención dispuesto por el Gobierno, en consecuencia ninguna puede operar. Las autoridades tienen la obligación de cerrar e inspeccionar cualquier operación minera -artesanal, pequeña, mediana e, incluso, la gran minería-que estén infringiendo las normas sanitarias”, reiteró.

El último sábado, la comitiva inspeccionó la empresa minera Summa Gold Corporation Summa Gold Corporation S.A.C con la finalidad de verificar si está acatando las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno con el fin de proteger la salud de sus trabajadores. Las autoridades anunciaron que los operativos inopinados a las empresas mineras de esa localidad liberteña continuarán para evitar la expansión de la pandemia del covid-19.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...