- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuiulacocha y Excélsior serán los pulmones de Pasco

Quiulacocha y Excélsior serán los pulmones de Pasco

REMEDIACIÓN. Quiulacocha y Excélsior serán los pulmones de Pasco. El experto en Hidrogeoquímica, Dr. Jochen Smuda, adelantó que Activos Mineros plantea emplear biotecnología para el cierre de la relavera Quiulacocha, en el distrito de Simón Bolívar en Pasco.

«Los estudios para la remediación de la relavera Quiulacocha están avanzando, y el planteamiento es transformarla junto a la desmontera de Excélsior en los pulmones de Pasco mediante un humedal», enfatizó el Dr. Smuda, asegurando que se está proponiendo una tecnología innovadora para garantizar la eficacia del sistema de mitigación a largo plazo del Plan del Cierre y crear valor agregado con un humedal con plantas y un ecosistema funcional.

Según el experto, los pasivos ambientales de la desmontera Excélsior y la relavera Quiulacocha están conectados; además, los planes de cierre de ambos se complementan y son abordados con soluciones estudiadas geoquímicamente.

«La desmontera está parcialmente encima de la relavera y el planteamiento es desconectar los dos sistemas que influyen uno al otro. El humedal tratará de forma biológica cualquier filtración que hay en Excélsior, y de esta forma resolvemos los dos problemas», resaltó Jochen Smuda.

Cabe indicar que el especialista participó en el 3er Congreso de Relaves Perú 2018, realizado el 15 y 16 de noviembre, y durante su ponencia, puso en duda la seriedad del planteamiento de otra alternativa. «Un reaprovechamiento siempre requiere que sea económico. Actualmente, todas las investigaciones han indicado que, con los precios de los metales actuales, no hay suficiente valor tanto en la revalera como en la desmontera para hacer un reaprovechamiento que tenga sentido», aseguró.

Indicó que el Estado -a través de Activos Mineros- tiene la responsabilidad de minimizar los impactos que produce el problema de la contaminación, por lo que la ejecución de un responsable plan integral controlará su expansión para no producir efectos negativos en el ecosistema.

De igual manera, subrayó que la salud de la población de Cerro de Pasco es el primer y más importante beneficio a obtenerse, por lo que la culminación de este proyecto de forma integral contribuirá a la reducción de la contaminación, siendo ésta una solución sostenible en el tiempo.

UN DATO

El Dr. Jochen Smuda, es especialista Senior en Hidrogeoquímica en la Golder Associates Perú, Gerente de Geociencias y Geoquímico Senior en SNC LAVALIN, con más de 14 años de experiencia en el sector minero. Ha gerenciado y ejecutado múltiples estudios ambientales en las ramas de geoquímica, hidroquímica e hidrogeología en Alemania, Colombia, Panamá, Perú y Chile. Tiene estudios de Post Grado en Geociencias Ambientales en la Universidad de Lausana. Por lo que es un reconocido referente en temas de estudios ambientales.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...