- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSe inauguró oficialmente Perumin 34 Convención Minera

Se inauguró oficialmente Perumin 34 Convención Minera

Este lunes 16 de septiembre se inauguró, en el Centro de Convenciones Cerro Juli de Arequipa, el PERUMIN 34 Convención Minera con el lema “Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación”.

La segunda convención minera más grande del mundo espera congregar a unos 60 mil asistentes, entre autoridades, profesionales del sector y representaciones oficiales de 13 países quienes estarán presentes en Arequipa, desde el 16 al 20 de septiembre.

“El lema de este PERUMIN es Minería: Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación. En esta edición buscamos abrir la puerta a profesionales de todas las especialidades y sectores, incluyendo aquellos que tradicionalmente no han tenido una relación directa con la industria minera. Pero además de ello, estamos haciendo especial énfasis   Nos referimos, sobre todo, a estudiantes, jóvenes, innovadores sociales, tecnológicos, entre otros. PERUMIN no es más un evento de mineros para mineros”, sostuvo Carlos Gálvez, presidente del Comité Organizador de PERUMIN 34.

El evento, que es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), tiene como objetivo debatir e identificar las mejores estrategias para informar al sector y a la población en general sobre la aplicación de tecnología de vanguardia, innovación, desarrollo e investigación en la industria minera.

Pilares con eje de innovación

PERUMIN 34 se organiza sobre tres grandes pilares: Cumbre Minera, Foro TIS (Tecnología, Innovación y Sostenibilidad) y EXTEMIN. La Cumbre Minera es el principal espacio de diálogo y debate, de amplia perspectiva estratégica y empresarial. Cuenta con la participación de más de 80 expositores, de los cuales 29 son extranjeros provenientes de Canadá, Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Argentina, Uruguay, entre otros.

En este pilar se abordan temas de educación, innovación, infraestructura, competitividad, desarrollo social y sostenibilidad, desde una perspectiva distinta y moderna. Asimismo, se cuenta con la participación de autoridades nacionales como la ministra de Educación, Flor Pablo, y el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, además de la presencia de especialistas como Maite Vizcarra (@Techtulia) y Roberto Lerner (Lerner & Gagliuffi), y de líderes empresariales como María Isabel León, presidenta de la CONFIEP.

De igual manera, el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS) recibe a más de 800 profesionales y técnicos. En el mismo se presentarán trabajos técnicos en 8 categorías que postulan por el Premio Nacional de Minería. Cabe destacar que para este reconocimiento, considerado como el máximo galardón de la entregado por la industria minera peruana, se recibieron más de 500 trabajos técnicos. Asimismo, el Foro TIS consta de 6 conferencias magistrales y 12 mesas redondas para abordar temas técnicos en cada categoría.

Por otro lado, la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) cuenta con 1400 stands, con más de 800 instituciones participantes, entre empresas privadas, entidades del estadio, organizaciones de la sociedad civil, etc. La feria contará con un Pabellón de Innovación, donde se exhibirán prototipos tecnológicos de empresas líderes, además de los trabajos e iniciativas desarrolladas por estudiantes y jóvenes profesionales durante las actividades Rumbo a PERUMIN.

EXTEMIN también cuenta con un Pabellón Internacional, donde se ubican delegaciones de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, España, Francia, Rusia, Suiza y Estados Unidos.

“La organización y desarrollo de PERUMIN 34 Convención Minera ha demandado dos años de preparación y trabajo intenso; ello en línea con la misión que desde hace más de 75 años persigue el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, de promover el diálogo, debate y análisis de nuestra minería para aportar con conocimiento al desarrollo de la misma. Asimismo, promover los avances de la industria minera, la capacitación de nuestros profesionales y el posicionamiento de nuestro país como un destino de oportunidades”, indicó Luis Rivera, presidente del IIMP.

Minería para todos

PERUMIN también comprende diversas actividades que buscan involucrar a los jóvenes, emprendedores e innovadores. De esa manera, se implementa la Mina Virtual ‘Una Aventura en el País de los Minerales’, la cual permitirá vivir la experiencia a escolares y público en general de estar en una mina destacando las características de las operaciones, cuidados y beneficios de la industria.

Asimismo, se otorgarán los premios a los ganadores de PERUMIN Inspira, el primer premio para emprendimientos sociales con impacto en zonas altoandinas. El mismo destca aquellas iniciativas que contribuyen a resolver 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: ODS 2) Hambre Cero, ODS 3) Salud y Bienestar, ODS 6) Agua Limpia y Saneamiento, y ODS 8) Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Por otro lado, se desarrollará el Encuentro Estudiantil que, en coordinación con TECSUP, tiene como objetivo que estudiantes universitarios tengan una experiencia cercana con empresas y conozcan nuevas tendencias tecnológicas. Serán 1400 estudiantes los que han sido capacitados para asistir en el evento.

Los jóvenes sostendrán encuentros con los principales conferencistas de la Cumbre Minera y podrán intercambiar ideas directamente. La dinámica será a manera del famoso formato innovador Ted Talk.

Cabe destacar que en dos años de trabajo, en la etapa Rumbo a PERUMIN, se logró convocar a 1100 estudiantes y jóvenes profesionales para desarrollar ideas innovadoras que apunten a resolver diversos desafíos de la industria minera. Esta etapa estuvo conformada por 4 hackatones, dos Simpósiums de Innovación Tecnológica (TICAR) y dos entregas del Premios a la Innovación Tecnológica. Los ganadores de las hackatones tendrán un espacio en la Cumbre Minera de PERUMIN para presentar sus proyectos

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...