- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaSNMPE: minería habría logrado a agosto niveles previos a la pandemia

SNMPE: minería habría logrado a agosto niveles previos a la pandemia

Desde mediados de marzo de este año, cuando se inició la propagación de la pandemia del coronavirus en el país, el Gobierno adoptó una serie de disposiciones para mitigar su avance y evitar un mayor impacto en la economía peruana.

Con las fases de reanudación de actividades económicas en marcha a partir de mayo, la producción se ha acelerado y, de forma similar, la minería.

Debido a la coyuntura por la que estamos atravesando, el producto bruto interno (PBI) peruano descendió 16.3% en marzo, 40.49% en abril, 32.75% en mayo y 18.06% en junio; mientras que la actividad minera retrocedió 22.98% en marzo, 47.21% en abril, 49.90 en mayo, 13.55% en junio y 6.41% en julio.

Ello debido a las medidas para contrarrestar el covid-19, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“La minería se está reactivando en línea con las fases económicas. La actividad minera se redujo en marzo, abril y mayo, cuando alcanzó su mayor descenso, para luego aminorar la caída de manera paulatina [hasta julio] y a agosto se habría recuperado al 100%, a los niveles que teníamos antes de la pandemia”, afirmó el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

Por minerales

De acuerdo con el ejecutivo, la minería relacionada con el cobre ya se recuperó por completo, al igual que la actividad minera asociada al zinc.

“Sin embargo, la minería aurífera aún muestra retraso debido a que buena parte de los actores son medianas empresas y pequeños productores”, aseveró.

Agregó que estas medianas compañías y pequeños productores de oro ingresaron en la fase final de la reanudación de actividades, pero en agosto habrían mostrado una importante recuperación.

Retos pendientes

Para el representante del gremio minero-energético, el gran desafío es cómo recuperar la producción minera afectada por las medidas de confinamiento implementadas a raíz de la pandemia, lo cual requerirá un esfuerzo adicional por parte del sector privado, así como de cierta flexibilidad por parte de las autoridades, que permita ir más allá de los topes autorizados en materia de producción.

“Hay que seguir avanzando en la agenda de racionalización administrativa. Es importante continuar con esta labor”, comentó.

De la Flor precisó que en el último mes se aprobaron medidas importantes, como las modificaciones al reglamento ambiental de exploraciones, el reglamento minero y se simplificaron algunos procedimientos para el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sobre el recojo de muestras con el Ministerio de la Producción (Produce) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

En lo que respecta a la tributación en el sector minero, el director ejecutivo de la SNMPE sostuvo que si bien los precios del oro y otros metales mejoraron en los últimos meses, la reducción de los niveles de producción afectará los niveles de tributación, así como la generación de canon.

“Los precios del cobre, el zinc y el oro han evolucionado favorablemente. Así, la cotización del metal rojo es mucho más alta que la registrada el año pasado. Lo mismo sucede con el zinc y el oro. Definitivamente esto puede ser de gran ayuda, pues los volúmenes retrocedieron por la suspensión de actividades económicas”, aseveró.

Inversión minera

De acuerdo con la SNMPE, si bien es cierto que la inversión minera mostró un significativo retroceso en la primera mitad del 2020 debido a la suspensión de las actividades económicas como consecuencia de la pandemia, se espera que las inversiones en el sector alcancen los 4,500 millones de dólares al cierre de este año.

“En el caso de la inversión en exploración minera, esta registrará un relativo retroceso este año debido a una serie de inconvenientes por resolver, lo cual demandará el esfuerzo del sector empresarial y de la autoridad competente”, manifestó el director ejecutivo del gremio minero-energético.

*foto referencial

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...