El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios.
Alamos Gold reportó un segundo trimestre sólido, marcado por un aumento del 10% en la producción de oro, una reducción del 18% en los costos totales de mantenimiento (AISC) y la generación de un flujo de caja libre récord de US$ 85 millones.
El presidente y CEO, John McCluskey, resaltó que el desempeño se sustentó en mejores resultados operativos en sus tres minas y un entorno favorable de precios. “El flujo de caja libre alcanzado refleja la fortaleza de los activos de la compañía, la disciplina en la gestión de costos y la consistencia de nuestra ejecución operativa”, indicó.
Producción e ingresos récord
Durante el trimestre, Alamos produjo 137.200 onzas de oro y vendió 135.027 onzas, logrando ingresos récord de US$ 438,2 millones con un precio promedio de US$ 3.223/oz. El flujo de caja operativo ascendió a US$ 199,5 millones, un aumento del 151% frente al trimestre anterior.
El beneficio neto ajustado fue de US$ 144,1 millones, mientras que el beneficio neto total alcanzó US$ 159,4 millones, equivalentes a US$ 0,38 por acción.
También puedes leer: Grupo México analiza proyectos de cobre por US$ 6,000 millones en EE.UU.
Costos en descenso y proyecciones
Los costos en efectivo se situaron en US$ 1.075/oz, mientras que el AISC cayó a US$ 1.475/oz, una reducción intertrimestral de 10% y 18%, respectivamente. Aunque la minera elevó ligeramente su estimación de costos anuales por factores externos, mantiene la proyección de producción para 2025, anticipando mayor crecimiento en el segundo semestre gracias a mejores leyes y tasas de molienda.
Island Gold, eje de expansión
Un elemento clave en la estrategia a largo plazo es el distrito Island Gold, que a partir de 2026 proyecta una producción promedio de 411.000 onzas/año con un AISC estimado de US$ 915/oz. McCluskey afirmó que la expansión de Island Gold y Magino consolidará “uno de los perfiles de crecimiento más sólidos del sector”.
Liquidez y retorno al accionista
Alamos cerró el trimestre con US$ 344,9 millones en efectivo, un aumento de 19% frente al 1T25. La compañía devolvió US$ 21 millones a sus accionistas mediante dividendos y recompras de acciones.