- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesCanal de Panamá extiende restricciones de tránsito hasta el 2 septiembre por...

Canal de Panamá extiende restricciones de tránsito hasta el 2 septiembre por sequía

Las restricciones del Canal podrían agregar más presión sobre los precios de los bienes de consumo, según firmas y expertos marítimos, ya que las demoras y las tarifas adicionales se suman a los costos de despacho.

Reuters.- La Autoridad del Canal de Panamá notificó el miércoles a los transportistas que extenderá hasta el 2 de septiembre las restricciones para que los buques transiten por la vía interoceánica, manteniendo el número de barcos autorizados a un máximo de 32 por día.

Las restricciones del Canal, implementadas en los últimos meses debido a que la temporada de lluvias en Panamá ha llegado tarde este año, podrían agregar más presión sobre los precios de los bienes de consumo, según firmas y expertos marítimos, ya que las demoras y las tarifas adicionales se suman a los costos de despacho.

El Canal de Panamá es clave para mover bienes de consumo de Asia a Estados Unidos, especialmente antes de las temporadas de mayores venta, como la Navidad. También permite un transporte más rápido de materias primas estadounidenses a Asia y a la costa del Pacífico de América del Sur.

El miércoles, había un total de 131 embarcaciones con y sin reservas haciendo fila para transitar por la vía acuática afectada por la sequía, menos que las 161 embarcaciones reportadas hace una semana, según estadísticas oficiales.



El alivio del cuello de botella llega luego de que la Autoridad del Canal abriera la semana pasada más cupos para buques sin reservación.

Bajo las restricciones actuales, las embarcaciones no pueden exceder un calado máximo de 44 pies (13,41 metros). El Canal está permitiendo solo 14 reservas diarias para pasar por las antiguas esclusas, utilizadas por barcos más pequeños, y 10 tránsitos diarios para las nuevas esclusas más grandes.

Las embarcaciones que llegan sin reserva solo tienen acceso a los ocho espacios de pasaje restantes por día.

El Canal también mantendrá una suspensión de las subastas extraordinarias de espacios de tránsito en ambas esclusas hasta el 2 de septiembre, dijo en la notificación.

En circunstancias normales, alrededor de 36 embarcaciones en total están autorizadas a pasar el Canal por día en esta época del año, pero la sequía prolongada ha obligado a restringir el uso del canal de navegación y las esclusas.

El Canal de Panamá tiene una participación de mercado del 40% de los contenedores que se mueven desde el noreste de Asia a la costa este de Estados Unidos. Los portacontenedores transportan la mayor parte del tonelaje de carga que pasa por la vía acuática, seguidos por los graneleros y tanqueros que transportan petróleo, gas y productos químicos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...