- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDavos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde...

Davos 2023: UE redactará una ley para ayudar a su industria verde y la respaldará con dinero

Las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

Reuters.- La Unión Europea preparará una ley para facilitar la vida a su industria ecológica y la respaldará con ayudas estatales y un Fondo Europeo de Soberanía para evitar que las empresas se trasladen a Estados Unidos, declaró el martes la jefa de la Comisión Europea.

Ursula von der Leyen declaró en un discurso que las medidas formarían parte del plan industrial Green Deal de la UE para convertir a Europa en la cuna de la tecnología limpia y la innovación industrial, en el camino hacia las emisiones netas cero de CO2 para 2050.

«Para ayudar a conseguirlo, presentaremos una nueva Ley de Industria Neta Cero», dijo. «El objetivo será centrar la inversión en proyectos estratégicos a lo largo de toda la cadena de suministro. En particular, estudiaremos cómo simplificar y agilizar la concesión de permisos para nuevos centros de producción de tecnologías limpias», añadió.

A la UE le preocupa que las empresas europeas se trasladen a Estados Unidos, que cuenta con un plan de 369.000 millones de dólares para subvencionar la producción ecológica. Por ello, la UE también aportará dinero a su industria, dijo Von der Leyen.

«Para mantener el atractivo de la industria europea, es necesario ser competitivos con las ofertas e incentivos que existen actualmente fuera de la UE», dijo.

«Por eso propondremos adaptar temporalmente nuestras normas sobre ayudas estatales para agilizarlas y simplificarlas. Cálculos más fáciles. Procedimientos más sencillos. Aprobaciones aceleradas. Por ejemplo, con modelos sencillos de desgravación fiscal. Y con ayudas específicas para instalaciones de producción en cadenas de valor estratégicas de tecnologías limpias, para contrarrestar los riesgos de deslocalización derivados de las subvenciones extranjeras», dijo.

Pero señaló que, dado que no todos los países de la UE de 27 tienen la misma capacidad para apoyar a sus empresas, recurrir únicamente a las ayudas estatales podría dar lugar a una competencia desleal, a una «fragmentación» que perjudicaría al mercado único de la UE.

«Para evitar un efecto de fragmentación en el mercado único y apoyar la transición hacia las tecnologías limpias en toda la Unión, también debemos aumentar la financiación de la UE. A medio plazo, prepararemos un Fondo Europeo de Soberanía como parte de la revisión intermedia de nuestro presupuesto a finales de este año», dijo Von der Leyen.

No dio detalles sobre el fondo, una idea que planteó por primera vez en septiembre y que aún no cuenta con el apoyo de todos los Gobiernos de la UE, especialmente Alemania.

«Como esto llevará algún tiempo, estudiaremos una solución puente para proporcionar ayuda rápida y específica donde más se necesite», dijo Von der Leyen, de nuevo sin dar detalles.

La Comisión está estudiando cuáles son las necesidades de la industria ecológica.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver completa la adquisición de Minera Kolpa por US$145 millones

La adquisición se produce tras la firma de un acuerdo de compra de acciones en abril de 2025. Endeavour Silver completó la adquisición de Compañía Minera Kolpa (Minera Kolpa) y su principal activo, la mina Huachocolpa Uno (Kolpa). La transacción...

Perú firma acuerdo con países del Golfo Pérsico para atraer inversiones minero-energéticas

El ministro de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, realizó una visita oficial por los países de El Golfo Pérsico. El titular del Minem anunció que el Perú suscribió un acuerdo (Memorando de Entendimiento) con el Consejo de Cooperación...

Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran inversión de proyectos mineros 2025

Concentran el 57.9% del total registrado, ascendente a US$ 37,085 millones Las regiones Cajamarca, Apurímac y Arequipa agrupan el mayor número de inversión en proyectos mineros 2025 a nivel nacional, al concentrar el 57.9% del total registrado, ascendente a US$...

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...