- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEcuador invirtió más de US$ 100 millones en infraestructura eléctrica

Ecuador invirtió más de US$ 100 millones en infraestructura eléctrica

Son 1.000 proyectos de electrificación que se han llevado a cabo en Ecuador, beneficiando a 2.1 millones de habitantes.

Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, brindar mayor seguridad vial e impulsar el desarrollo económico de todo el país, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y las Empresas de Distribución de Electricidad, ha destinado hasta la presente fecha más de USD 100 millones en obras eléctricas beneficiando a 2.1 millones de ecuatorianos.

En lo que va de 2022, bajo la directriz del presidente Guillermo Lasso, se han ejecutado alrededor 1.000 proyectos de electrificación a nivel nacional, enfocados en mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica y alumbrado público, atender la expansión del sistema eléctrico por crecimiento de demanda y avanzar en la electrificación rural en el contexto de Acceso Universal de la Energía.

Además, es importante señalar que, durante el 2022, se han instalado alrededor de 38.000 luminarias con la finalidad de contribuir en la seguridad ciudadana y vial, y el desarrollo de emprendimientos y actividades turísticas.

Es importante destacar que, desde la presente fecha hasta el primer semestre del año 2023, el sector eléctrico de distribución invertirá aproximadamente 150 millones de dólares en proyectos a nivel nacional.

El ministro de Energía y Minas, Xavier Vera Grunauer, destacó que, en las provincias de Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Azuay, Carchi, Loja, Bolívar y Cañar, se han invertido más de USD 57 millones para el desarrollo de proyectos de electrificación que han beneficiado alrededor de 319 mil moradores de la zona.

Además, las Empresas Eléctricas atendieron requerimientos ciudadanos como: instalación de nuevos medidores, soporte para facturación, soporte técnico y mantenimiento que, entre otras acciones fomentan la calidad del servicio y el progreso de los lugares atendidos en todo el Ecuador.

“Contar con servicios integrales, en cuanto a electricidad, contribuye al desarrollo, seguridad y al mejoramiento en la calidad de vida de la ciudadanía, por eso impulsamos nuevos proyectos de generación eléctrica que aporten en la dinamización de la economía y al mismo tiempo sean amigables con el ambiente”

Xavier Vera Grunauer, Ministro de Energía y Minas de Ecuador.

Esta Cartera de Estado, a través de las 10 Empresas Eléctricas de Distribución a nivel nacional, trabaja los 365 días del año para garantizar a la ciudadanía un servicio de energía eléctrica, seguro, confiable y de calidad.

Proyectos de Electrificación en Ecuador. (Fuente: Ministerio de Energía y Minas de Ecuador)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

INGEMMET y OEFA nombran nuevos funcionarios para fortalecer su gestión

Estas designaciones reflejan la continuidad de esfuerzos para fortalecer la gestión pública. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) oficializaron nuevas designaciones en cargos de confianza con el fin de reforzar...

Economía peruana subió 2,8% gracias al crecimiento de la inversión privada minera, que subió a 8%

La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual. La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de...

Perú lidera la agenda minera regional en CAMMA 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, reafirmó el compromiso del país con una minería responsable y llamó a fortalecer la cooperación regional en la XV Conferencia de Ministros de Minería de las Américas (CAMMA), celebrada...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...

EE.UU. desvía chatarra de cobre vía terceros países para evadir aranceles de China

Exportadores redirigen envíos a través de Canadá, México y Vietnam para evitar el 10% de arancel, en plena guerra comercial. Algunos comerciantes estadounidenses están redirigiendo sus envíos de chatarra de cobre hacia China a través de países como Canadá, México...

Cierre de mina de cobre no frena crecimiento: FMI prevé aumento de 4.5 % del PIB en Panamá

La entidad estima que el PBI panameño mantendrá un crecimiento anual de 4 % hasta 2030. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) de Panamá crezca un 4.5 % este año, a medida que se...

Cobre y mineral de hierro suben tras señales de recorte de tasas en EE.UU.

El discurso de Jerome Powell en Jackson Hole impulsó expectativas de flexibilización monetaria y mayor demanda de metales industriales. Los metales industriales y el mineral de hierro registraron avances luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell,...