- Advertisement -Expomina2022
HomeOTROS PAÍSESMinería de tierras raras: Estrategias de China para controlar la oferta mundial

Minería de tierras raras: Estrategias de China para controlar la oferta mundial

China ha perfeccionado su sistema de cuotas de producción, implementado desde 2006.

En 2010, China restringió el envío de tierras raras a Japón durante una disputa diplomática, revelando cuán caótica y descontrolada era entonces su industria nacional. Pese a la prohibición, toneladas de estos minerales críticos siguieron fluyendo al extranjero gracias a redes de contrabando que escapaban al control estatal. Hoy, el panorama es radicalmente distinto. Cuando en abril de 2025 Pekín volvió a limitar las exportaciones, el impacto fue inmediato: los fabricantes de automóviles de todo el mundo enfrentaron escasez en semanas, lo que forzó incluso la pausa de la producción en algunas plantas.

Este cambio es el resultado de una transformación profunda. China ha pasado de tener un sector disperso y caótico a un sistema altamente centralizado y vigilado. A través de una consolidación agresiva que comenzó hace más de una década, el país redujo cientos de operadores a dos gigantes estatales: China Rare Earth Group y China Northern Rare Earth Group. Esta centralización no solo eliminó a actores ilegales y redujo daños ambientales, sino que también dio a Pekín una herramienta de presión estratégica sobre las cadenas de suministro globales.

Sin embargo, no todos los eslabones de la cadena han seguido el mismo camino. La industria de fabricación de imanes —clave para productos como motores eléctricos y turbinas eólicas— sigue fragmentada, con docenas de empresas privadas como JL Mag Rare-Earth y Ningbo Yunsheng. Para poner orden, China implementó en junio un sistema de seguimiento obligatorio que exige a estas empresas reportar clientes, volúmenes de ventas y otros datos clave. El objetivo: trazar una línea de control desde la mina hasta el producto final.



Mejoramiento en producción

Además del control estructural, China ha perfeccionado su sistema de cuotas de producción, implementado desde 2006. Estas cuotas —que regulan desde la minería hasta la refinación— son emitidas dos veces al año y marcan la pauta del suministro global. En 2024, Pekín restringió el acceso a estas cuotas únicamente a sus dos grupos estatales, desacelerando intencionalmente el crecimiento de la oferta. Las cuotas para ese año crecieron apenas un 5,9%, frente al 21,4% del año anterior, una señal clara del nuevo enfoque restrictivo.

A esto se suma un endurecimiento del control tecnológico. Desde hace años, China prohíbe la exportación de herramientas y técnicas clave para la extracción y separación de tierras raras. En 2023, esta restricción se amplió para incluir también la tecnología usada en la fabricación de imanes. Con este nivel de control, China no solo domina la producción mundial de tierras raras, sino también su transformación industrial, consolidando así su poder como actor central en la transición energética global.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...