- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesExportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de...

Exportaciones de petróleo de Venezuela caen 8% en febrero en medio de revisiones de contratos

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión.

Reuters.- Las exportaciones de petróleo de Venezuela declinaron un 8% el mes pasado en medio de una auditoría de contratos por parte del nuevo jefe de la petrolera estatal PDVSA, que ha provocado demoras para cargar y cuellos de botella en algunos puertos, mostraron documentos y datos de envío el viernes.

El presidente ejecutivo de PDVSA, Pedro Tellechea, suspendió en enero la mayoría de los contratos para exportar crudo y productos refinados como parte de la revisión, una medida para evitar que los barcos zarpen antes de completar los pagos correspondientes por los cargamentos.

La decisión ha reducido el número de clientes a un puñado que participan en canjes de petróleo y acuerdos de pago de deuda con Venezuela. Esa lista incluye a Cubametales de Cuba, Naftiran Intertrade Company de Irán y los socios de empresas mixtas Chevron Corp y Eni.

PDVSA y sus empresas mixtas exportaron un promedio de 555.250 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles en febrero, 8% menos que enero y la cifra mensual más baja desde mediados de 2022, según datos de Refinitiv Eikon y documentos internos de PDVSA.



Alrededor del 70% de los cargamentos se dirigieron a China, el primer destino de las exportaciones de Venezuela, tanto directamente como a través de Malasia, donde los buques realizan transferencias de carga.

Cargas a EEUU, Europa

El productor de petróleo estadounidense Chevron, al que Washington autorizó en noviembre a expandir sus operaciones y reanudar la exportación de petróleo venezolano a Estados Unidos, envió en febrero 86.215 bpd de crudo pesado a sus refinerías y a otros clientes estadounidenses. Eni recibió y despachó un cargamento de 656.000 barriles a España.

Cuba, aliado político de Venezuela que intenta aliviar una aguda escasez de combustibles que está provocando frecuentes cortes de energía, importó 52.320 bpd de crudo, fuel oil y gasolina de Venezuela en febrero, según los documentos.

El país sudamericano también exportó 347.000 toneladas métricas de derivados del petróleo y productos petroquímicos el mes pasado, una fuerte caída desde el récord de 727.000 toneladas de enero. El mal funcionamiento de equipos provocó en febrero retrasos en la carga en la terminal de exportación más grande del país, Jose.

Venezuela importó alrededor de 100.000 bpd de condensado iraní en febrero. Se espera otro cargamento este mes, junto con un embarque de nafta pesada a ser provisto por Chevron para diluir la producción de crudo extrapesado de sus empresas conjuntas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Aris Mining venderá su proyecto de oro Juby a McFarlane Mining por US$ 22 millones

El proyecto comprende una explotación aurífera en etapa de exploración y está situado dentro del prolífico cinturón de piedra verde de Abitibi de Ontario. Aris Mining ha firmado un acuerdo definitivo de compra de activos para vender su proyecto de...

Mali recurrirá a la venta de oro en complejo de Barrick para sostener sus operaciones

La decisión de reiniciar el complejo se produce en medio de un enfrentamiento de dos años entre Barrick y el gobierno militar de Mali. El administrador del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick Mining, designado por el tribunal de Mali, planea vender...

Aura Minerals busca US$210 millones con salida al Nasdaq y adquisición en Brasil

La oferta será liderada por Bank of America Corp. y Goldman Sachs Group Inc., y las acciones comenzarán a cotizar en el Nasdaq Global Select Market bajo el símbolo AUGO. La minera Aura Minerals planea recaudar aproximadamente 210 millones...

Guardian Metal Resources adquiere el proyecto Pilot North Tungsten en Nevada

Como parte de su iniciativa estratégica para liderar el resurgimiento de la producción nacional de tungsteno en EE. UU. Guardian Metal Resources ha ampliado sus operaciones mineras con la adquisición del proyecto Pilot North Tungsten en Nevada, EE. UU. El...