- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

Asociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, siendo la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM.

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) -asociación nacional de minería de Guatemala- anunció su unión a TSM (Towards Sustainable Mining), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá que mejora las prácticas ambientales y sociales en el sector minero.

Como resultado, GRENAT y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de su industria minera, incluyendo aquellos centrados en el cuidado del medio ambiente y la participación efectiva de la comunidad.

«Desde sus orígenes, la minería ha evolucionado constantemente. Y esta evolución no estaría completa sin incluir acciones responsables para ayudar a nuestro planeta, cuidar nuestros recursos naturales y, por supuesto, nuestras comunidades», dijo Valery Zurita, Director Ejecutivo de GRENAT.

«Unirnos a TSM nos permitirá crear un modelo de minería aún más responsable para Guatemala y seguir evolucionando en la dirección correcta, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo nacional y la creación de prosperidad para las nuevas generaciones.»

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM. La cámara minera de Guatemala adaptará las áreas de desempeño de TSM para reflejar los aspectos únicos de su industria minera y se compromete a implementarla en los próximos cinco años.



La TSM es un programa de sostenibilidad reconocido mundialmente que apoya a las empresas mineras en la gestión de sus principales responsabilidades ambientales y sociales. La TSM fue la primera norma de sostenibilidad minera del mundo que exigía evaluaciones a nivel de emplazamiento y es obligatoria para todas las empresas que son miembros de las asociaciones que la aplican. A través de la TSM, se evalúan ocho aspectos críticos del desempeño social y medioambiental, se validan de forma independiente y se informan públicamente con respecto a 30 indicadores de desempeño distintos.

«Nos sentimos privilegiados de que Guatemala haya elegido TSM para impulsar un cambio positivo en su sector minero y estamos muy orgullosos del alcance cada vez más internacional de TSM», dijo Pierre Gratton, Presidente y Director General de la Asociación Minera de Canadá, socio de TSM.

«En los últimos años hemos sido testigos de la adopción de TSM por parte de otras asociaciones mineras de todo el mundo y el programa está ahora en proceso de implantación en Canadá, Noruega, Finlandia, España, Botsuana, Brasil, Argentina, Filipinas, Australia y Colombia, lo que nos permite decir que TSM es una norma verdaderamente global.»

El desempeño en TSM se evalúa a través de un conjunto de normas detalladas de desempeño ambiental y social, incluyendo el cambio climático, la gestión de los relaves, la administración del agua, las relaciones con los indígenas y la comunidad, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzado.

El TSM ayuda a impulsar la mejora del rendimiento allí donde es importante, en las instalaciones, y contribuye a garantizar el apoyo a las actividades mineras por parte de las comunidades en las que se opera.

«La adhesión a la norma TSM ha sido fundamental para el sector minero colombiano, ya que ha permitido a nuestras empresas miembros aumentar su conocimiento de los indicadores de sostenibilidad y desarrollar una estrategia de trabajo para mejorar su desempeño», dijo Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería, socio de TSM.

«TSM es esencial para nuestra licencia social para operar y felicitamos a la asociación minera de Guatemala por su adopción de la norma y por iniciar su camino en la minería sostenible».

Para garantizar que la TSM refleje las expectativas de la sociedad civil y de las partes interesadas de la industria, fue diseñada y sigue siendo moldeada por un panel asesor independiente y con múltiples intereses. Como parte de su aplicación, el GRENAT pondrá en marcha un órgano consultivo similar para desempeñar esta valiosa función de supervisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...