Amanda Lacaze, directora ejecutiva de Lynas Rare Earths, afirmó que los precios internacionales de las tierras raras podrían superar los US$ 110 por kilogramo, impulsados por la creciente demanda en economías occidentales y el nuevo esfuerzo de Estados Unidos por reconstruir su cadena de suministro fuera del dominio chino.
La declaración de la ejecutiva se da luego de que el Departamento de Defensa de EE.UU. cerrara un acuerdo multimillonario con MP Materials, principal productor estadounidense de tierras raras. Según el pacto, el gobierno norteamericano fijó un precio mínimo de US$ 110/kg para neodimio y praseodimio, los metales más demandados en la fabricación de imanes permanentes utilizados en vehículos eléctricos, electrónica y motores de aviación.
Nuevo impulso a los precios
Para Lynas, el acuerdo evidencia una clara intención geopolítica: romper la dependencia de China, que hoy concentra más del 80% de la producción y procesamiento global de tierras raras. “¿Pueden los precios superar los US$ 110? Sí, y el acuerdo sugiere que el gobierno estadounidense espera justamente eso, porque ha negociado una exposición al alza”, sostuvo Lacaze.
La preocupación por un cuello de botella se intensificó luego de que China restringiera exportaciones a inicios de año, aunque los envíos se han reactivado parcialmente. Aun así, fabricantes japoneses incrementaron su producción de imanes en el último trimestre, y Lynas ya trabaja con ellos para desarrollar una cadena de suministro alternativa para el sector automotor.
También puedes leer: Teck invertirá hasta US$ 2.400 millones para extender operación en Canadá
Resultados financieros y acuerdos regionales
En el cuarto trimestre del año fiscal, Lynas superó las estimaciones de ingresos en 10%, alcanzando ventas por A$170,2 millones, frente a una expectativa de A$155 millones. La cifra también superó los A$136,6 millones registrados el año anterior. El precio promedio de venta fue A$60,2/kg, el más alto desde julio de 2022, frente a A$42,3/kg del año previo.
La producción total de óxidos de tierras raras (REO) alcanzó las 3.212 toneladas métricas, comparado con las 2.188 toneladas del mismo periodo de 2023, evidenciando una recuperación sostenida de la producción y mayor demanda.
Apuesta industrial en Asia
Como parte de su estrategia de expansión, Lynas anunció un acuerdo preliminar con JS Link, fabricante de imanes permanentes con sede en Corea del Sur, para establecer una planta de producción de 3.000 toneladas de imanes de neodimio en Malasia. La instalación se construirá cerca de la planta de materiales avanzados de Lynas en Kuantan, lo que permitiría a la australiana consolidar una cadena de valor integral en Asia.
También puedes leer: Xali Gold avanza con la perforación en el proyecto Sarape, en México
Aunque el acuerdo aún no es vinculante, se proyecta como parte de un eje regional clave para abastecer la industria tecnológica y energética del este asiático, donde Corea del Sur, Japón y Malasia están redoblando su inversión en metales estratégicos.