- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesRepública Dominicana: Industria minera pide atraer inversiones

República Dominicana: Industria minera pide atraer inversiones

En el período enero-noviembre de 2024, la actividad minera decreció un 5.1% en términos reales, aunque mostró una mejora respecto al mismo período de 2023, cuando la caída fue del 14.5% .

A pesar de esta recuperación, el presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), Pedro Esteva, advirtió que el sector aún enfrenta desafíos y necesita condiciones más favorables para su crecimiento.

“La minería es un pilar de la economía nacional. Aumentar la producción genera empleos, divisas y fortalece las finanzas públicas mediante regalías e impuestos que pueden destinarse a infraestructura, salud y educación”, afirmó Esteva durante su participación el Seminario de Minería Canadiense.

Según datos del sector, la minería representó el 1.4% del producto interno bruto (PIB) y el 5.4% del empleo formal en el país en 2024. Además, las exportaciones mineras alcanzaron el 43.3% del total nacional , impulsadas principalmente por la alza en los precios del oro (22%), la plata (20% ), el cobre (8%) y el zinc (4%).

Sector importante en el PBI

Camipe resaltó que, entre enero y septiembre de 2024, la inversión extranjera directa en minería representó el 5% del total del país , con un monto de US$164 millones. Además, el sector generó RD$12,000 millones en impuestos en los primeros nueve meses del año, un incremento del 58% respecto al año anterior.



Para potenciar esta tendencia, Esteva insistió en la urgencia de una nueva legislación minera que brinde reglas claras tanto a los inversionistas como al Estado. “Es fundamental contar con un marco legal que incentiva la exploración, una actividad clave para garantizar el futuro del sector”, sostuvo.

Asimismo, señaló que el proceso de obtención de permisos ambientales debe ser más ágil y transparente, ya que la burocracia y la falta de claridad en los procedimientos pueden frenar el desarrollo de nuevos proyectos.

Minería responsable

El presidente de Camipe defendió que la minería y la sostenibilidad pueden coexistir, asegurando que el sector está comprometido con la reducción de la huella de carbono, el manejo responsable del agua y la restauración de áreas intervenidas.

También afirmó que la minería genera empleos de calidad, con salarios que duplican el promedio nacional y una masa salarial superior a RD$504 millones, beneficiando a más de 7,180 trabajadores mensuales.

En cuanto a la planificación territorial, Esteva resaltó la importancia de garantizar la seguridad jurídica en el uso del suelo y la compatibilidad de la minería con otras actividades productivas.

Destacó el potencial del país en la exploración de tierras raras, recursos clave para el desarrollo tecnológico y la geopolítica internacional. Según sus proyecciones, el precio del oro podría alcanzar los US$3,000 por onza en 2025 , lo que representaría una oportunidad estratégica.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...

Cobre refinado es excluido de los aranceles de Trump, pero se mantiene el 50 % a productos semiacabados

Los gravámenes se aplicarán únicamente a productos como tuberías, alambres, varillas, láminas, tubos y componentes eléctricos. El mercado del cobre en Estados Unidos vivió este miércoles una jornada histórica con una caída de más del 19 % en los precios, tras...
Noticias Internacionales

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...

Cobre cae a US$ 9,720/t antes de aranceles de EE. UU. y mercado espera definiciones

El precio del metal rojo retrocedió por mayor inventario y dudas sobre la demanda global; analistas prevén volatilidad si se aplican tarifas del 50%. El precio del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a...

Caída del litio lleva a Winsome a desistir de adquisición de Renard

Winsome Resources, compañía australiana enfocada en metales para la transición energética, anunció la rescisión de la opción para adquirir la mina de diamantes Renard, en Quebec, tras una revisión estratégica de su portafolio. La decisión responde a la caída en...