Un helicóptero verde y marrón aterrizó en la pista del complejo minero. Los ocupantes fueron escoltados hasta la planta, donde se encuentra la sala de oro.
Un helicóptero militar maliense transportó lingotes de oro desde el complejo Loulo-Gounkoto, propiedad de Barrick, el jueves, según confirmaron tres fuentes. Este traslado se produjo días después de que se informara que un administrador designado por un tribunal tenía previsto vender el oro del sitio para financiar la reactivación de las operaciones mineras.
En junio, un tribunal en Bamako nombró como administrador provisional al exministro de Salud, Soumana Makadji, con el objetivo de reiniciar las actividades en la mayor mina de oro de Malí. Las operaciones habían sido suspendidas por Barrick en enero, tras la retención de exportaciones por parte del gobierno militar, la detención de ejecutivos y la confiscación de tres toneladas de oro, lo que llevó a la empresa a presentar un arbitraje ante el Banco Mundial.
El jueves por la mañana, un helicóptero verde y marrón aterrizó en la pista del complejo minero. Los ocupantes fueron escoltados hasta la planta, donde se encuentra la sala de oro. Cinco horas después, la aeronave despegó con los lingotes a bordo. Según las fuentes, la tonelada de oro extraída estaba almacenada desde enero, cuando el gobierno había ordenado trasladar otras tres toneladas a una bóveda bancaria.
También puedes leer: Torex Gold produjo 82,856 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025
Acción ilícita
Barrick calificó como ilegítimo y desacertado cualquier intento del administrador de reiniciar las operaciones o vender el oro sin acuerdo previo. A pesar de ello, Makadji habría ordenado el traslado para financiar la reapertura del sitio. Aunque la extracción aún no ha comenzado, las operaciones en la planta de procesamiento se reanudaron el lunes, con miras a obtener nuevos lingotes en un plazo de 11 a 13 días.
El conflicto entre Barrick y el gobierno maliense se remonta a 2023, cuando comenzaron las negociaciones sobre un nuevo código minero. Este aumentaría los impuestos y otorgaría al Estado una mayor participación en los beneficios de las minas, lo que ha generado tensiones con las empresas extranjeras del sector. Ni el Ministerio de Minas ni el administrador provisional respondieron a las solicitudes de comentarios.