- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPresentan primer proyecto de mina de diamantes inteligente del mundo orientado al...

Presentan primer proyecto de mina de diamantes inteligente del mundo orientado al 5G

En el MWC Barcelona 2023, Debswana, de Botsuana, y Huawei anunciaron conjuntamente el primer proyecto mundial de mina de diamantes inteligente orientada al 5G.

El director de Gestión de la Información de Debswana, Molemisi Nelson Sechaba, ha declarado que la solución de mina inteligente de Huawei se ha desplegado en la mina de diamantes a cielo abierto Jwaneng de Debswana, y que el proyecto comenzó a funcionar en diciembre de 2021.

La solución de red privada 4G eLTE de Huawei proporciona conectividad estable para la mina de Jwaneng, conectando más de 260 equipos, incluidas plataformas de perforación, excavadoras, camiones pesados y camionetas. Esto permite la interconexión entre los sistemas de producción, seguridad y protección de la mina.

Antes de adoptar esta solución, la anterior tenía dos limitaciones. En primer lugar, tiene una cobertura limitada. En segundo lugar, utiliza frecuencias inalámbricas públicas y tiene capacidades anti-interferencias menos robustas. Como resultado, los distintos tipos de datos de la mina no podían transferirse de forma estable en tiempo real.

Sechaba afirma que es importante desplegar la solución eLTE para conectar los equipos mineros de forma más estable.

Hay dos razones para ello. La primera es la eficiencia. La capacidad de transferir datos en tiempo real hace que equipos como los vehículos mineros sean más eficientes, lo que aumenta el rendimiento y reduce los gastos operativos a largo plazo. En segundo lugar, la solución ayuda a mejorar la seguridad. La recopilación de datos en tiempo real, el backhaul y la interacción hacen que el sistema sea más sensible y preciso para ofrecer una protección más fiable al personal y los vehículos.

Mina de Jwaneng y el 5G

La mina de Jwaneng es la primera mina de diamantes inteligente del mundo orientada al 5G. Esto significa que los equipos de hardware, como las estaciones base utilizadas en la solución de transformación digital de la mina, admiten actualizaciones de red a 5G.

Las características del 5G, como el gran ancho de banda y la baja latencia, pueden respaldar la aplicación de tecnologías de vanguardia como la conducción autónoma, permitiendo una transformación digital más inteligente de la industria minera en el futuro.

El Honorable Thulagano M. Segokgo, ministro de Comunicaciones, Conocimiento y Tecnología de Botsuana, declaró que, el Gobierno de Botsuana se complace en ver los esfuerzos conjuntos de Debswana y Huawei para impulsar la transformación digital en la industria minera.

Debswana es una empresa minera líder en África que, trabajando con Huawei, puede llevar la eficiencia, la productividad y la seguridad de la minería al siguiente nivel.

El Gobierno de Botsuana continuará poniendo en marcha medidas de facilitación para apoyar aún más la agenda de transformación digital en todos los sectores, incluida la industria minera, y da la bienvenida a las empresas internacionales, como Huawei, a participar en esta agenda.

Agenda de digitalización

Entre las medidas que ya están en marcha se incluyen la formulación de una agenda de digitalización, la hoja de ruta 5G y otras políticas de apoyo.

Xu Jun, director de Tecnología de Huawei Mine BU, dijo que Huawei se compromete a utilizar sus fortalezas en tecnologías TIC como 5G, nube, IA e IoT para desarrollar soluciones mineras inteligentes que se basan en una arquitectura de Internet industrial para clientes de la industria minera en todo el mundo.

Estas soluciones hacen que la producción minera sea más segura, más eficiente e inteligente.

En China, Huawei ha desarrollado conjuntamente una serie de aplicaciones inteligentes con empresas mineras líderes. Por ejemplo, Huawei ha desplegado comercialmente el modelo de minería AI en proyectos con Jinneng Holding Group y Shandong Energy Group. Huawei también ha entregado proyectos de transformación digital minera en regiones como Asia Pacífico, América Latina y África. La colaboración de Huawei con Debswana es un ejemplo de estos proyectos de éxito.

Liao Yong, vicepresidente de Huawei para la Región del África Subsahariana, ha declarado que la minería es la columna vertebral de la economía de muchos países del África Subsahariana y desempeña un papel importante en la economía de África en su conjunto.

En los últimos cinco años, Huawei ha prestado servicios a empresas mineras de varios países de la región, como Sudáfrica, Botsuana, Zambia, Namibia y Ghana. De cara al futuro, Huawei trabajará con más socios locales para acelerar la transformación digital minera y crear más valor en África.

Según Debswana, basándose en el éxito del proyecto en la mina de Jwaneng desplegado junto con Huawei y empresas locales de Botsuana, en línea con el programa de empoderamiento económico ciudadano de Botsuana, la compañía planea desplegar también la solución de minería inteligente en sus minas de Orapa, Damtshaa y Letlhakane en 2023.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arenas: Gobierno impulsa lineamientos para Ley MAPE y busca fortalecer trazabilidad del oro

El Congreso discutirá la nueva norma con puntos clave que incluyen trazabilidad, concesiones y formalización minera. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentaron un documento con lineamientos como insumos...

Bolivia podría redefinir su rumbo político y minero con producción de litio tras elecciones, afirmó Gonzales

El experto señaló que los resultados electorales anticipan reformas mientras el mercado del litio se ajusta por menor oferta y decisiones de China. Las recientes elecciones en Bolivia sorprendieron al favorecer a Rodrigo Paz con 32,14% de los votos, seguido...

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...