- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesZonas mineras sin explotar en Arabia Saudita se valorizan en US$ 1.3...

Zonas mineras sin explotar en Arabia Saudita se valorizan en US$ 1.3 billones

Los depósitos contienen abundantes minerales como oro, plata, cobre, zinc, fosfato, bauxita, piedra caliza y otros, según MIRM.

Arabia Saudita tiene más de 5,300 sitios mineros sin explotar, valorizados en US$ 1.3 billones; según el Ministerio de Industria y Recursos Minerales (MIRM).

También señaló que dichas áreas contienen abundantes minerales como oro, plata, cobre, zinc, fosfato, bauxita, piedra caliza y otros.

El informe enfatizó que las oportunidades de crecimiento identificadas por la estrategia integral para el sector minero contribuirían a brindar oportunidades de inversión esenciales.

“Arabia Saudita está calificada para ser uno de los países productores de metales más importantes del mundo para 2030”, resolvió el MIRM.

Además, Arabia Saudita lanzó una iniciativa para acelerar las exploraciones y aumentar el gasto en exploración.

“Apuntamos a 12 depósitos minerales en el Reino con indicadores económicos alentadores”, comunicó el MIRM.

Cadenas de valor mineras

El informe indicó que Arabia Saudita produce muchos minerales y productos minerales esenciales en el desarrollo de cadenas de valor para minerales metálicos, como hierro, aluminio, cobre, zinc y oro.

También produce productos no metálicos como fertilizantes fosfatados, cemento, vidrio y cerámica.

La producción de bauxita del país es de unos 4.9 millones de toneladas al año, que se procesa para producir alrededor de un millón de toneladas de aluminio.

De acuerdo con el informe, se producen alrededor de 409,000 onzas de oro en las minas de Arabia Saudita en el Escudo Árabe.

El Reino produce alrededor de 68,000 toneladas de concentrados de cobre y zinc al año y 24.6 millones de toneladas de mineral de fosfato, que se procesa para producir alrededor de 5.26 millones de toneladas de fertilizantes de fosfato al año.

“Arabia Saudita se encuentra entre los cinco principales productores de fertilizantes de fosfato y también ha desarrollado varias otras industrias minerales”, indicó el ministerio.

La estrategia integral

El informe explicó los principales objetivos trazados por la estrategia integral para el sector minerometalúrgico.

Así, resaltó el aprovechamiento óptimo de estos minerales a través del desarrollo de cadenas industriales de valor que tendrán un impacto económico significativo.

También buscan generará oportunidades de trabajo y transferir desarrollo a las diferentes regiones donde se encuentran estos minerales.

“Buscamos impactar positivamente en el desarrollo de las comunidades locales; lograr la sostenibilidad en el sector minero y proteger el medio ambiente”, informó.
Asimismo, la estrategia para el sector minero apunta a multiplicar por diez la producción de oro, cobre y metales primarios con respecto a la actualidad.

También busca expandir la industria de fertilizantes fosfatados, colocando a Arabia Saudita entre los tres mayores países productores a nivel mundial y entre los diez primeros países del mundo en producción de aluminio.

Además, tiene la intención de duplicar la producción de hierro y vidrio para satisfacer la creciente demanda esperada.

Así como lograr la autosuficiencia y desarrollar nuevas cadenas de valor como elementos de tierras raras, tantalio y niobio.

Estudio geológico

El Ministerio busca maximizar el valor logrado del sector minero siguiendo la Visión 2030.

Comenzó a implementar varias iniciativas y programas para lograr los objetivos, incluido el Programa Regional de Estudios Geológicos.

El Programa se centrará en estudiar y mapear el área del Escudo Arábigo rica en minerales en el oeste de Arabia Saudita.

El objetivo es comprender mejor la existencia y distribución de los recursos minerales en esa área.

También proporcionar una valiosa base de datos de conocimientos geológicos para futuros inversionistas y operadores mineros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ponen en jaque a la minería formal en Cajamarca: logran suspender proyecto minero Colpayoc

Se suma a otros proyectos paralizados en Cajamarca como Conga, Michiquillay y Galeno. Golpe a la minería formal. El proyecto de exploración aurífera Colpayoc, ubicado en el distrito de Chetilla en Cajamarca, fue suspendido de manera inmediata tras la decisión...

Oro supera los US$ 3,500 por onza y marca un máximo histórico

El repunte del oro dependerá en gran medida de hasta qué punto se ajuste a las previsiones del mercado la senda de recortes de tasas de la Fed. El precio del oro alcanzó un nuevo récord al superar los US$ 3,500 por...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...
Noticias Internacionales

Minera El Abra: Freeport presentó el Proyecto de Continuidad Operacional en Aprimin

Si el proyecto se lleva adelante, se proyecta extender la vida útil de la faena en 40 años adicionales, con una inversión estimada de US$ 7.500 millones. Freeport-McMoRan abordó durante el Desayuno de Proyectos de Aprimin, los principales avances y...

Aclara Resources fortalece sus proyectos en Brasil con financiamiento de US$ 5 millones de EE. UU.

La financiación apoyará principalmente el estudio de viabilidad en curso del proyecto Carina, cuya finalización está prevista para finales del primer trimestre de 2026. Aclara Resources, que cotiza en Toronto, ha recibido un compromiso de hasta US$ 5 millones en...

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...