- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesMinistro de Petróleo de Venezuela renuncia por investigaciones sobre corrupción en PDVSA

Ministro de Petróleo de Venezuela renuncia por investigaciones sobre corrupción en PDVSA

Las detenciones en PDVSA habrían sido por una investigación sobre el zarpe de barcos con cargamentos petroleros de exportación sin el pago de la debida compensación a la empresa.

Reuters.- El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, dijo el lunes que renunció a su cargo por las investigaciones sobre corrupción en PDVSA, en el mayor y más reciente giro tras una serie de detenciones en entidades oficiales.

«En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA; he tomado la decisión de presentar mi renuncia como Ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso», dijo El Aissami, que ocupaba el cargo desde el 2020.

El Aissami, de 48 años y sancionado en 2017 por Estados Unidos por narcotráfico y a quien se le atribuía haber ayudado a PDVSA a sortear las medidas de Washington, no dio detalles sobre esas investigaciones de corrupción en el seno de la petrolera.

Más temprano, tres fuentes con conocimiento del caso dijeron a Reuters que había sido detenido el coronel Antonio Pérez Suárez, ex vicepresidente de comercio y suministro de PDVSA. El también coronel Samuel Testamarck, gerente general de PDV Marina, filial marítima de la petrolera, fue otro de los capturados, según otras dos fuentes.

Las detenciones en PDVSA habrían sido por una investigación sobre el zarpe de barcos con cargamentos petroleros de exportación sin el pago de la debida compensación a la empresa. Otros funcionarios de la compañía han sido suspendidos de sus cargos por la misma pesquisa, dijo una de las fuentes.

La Fiscalía no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre ese caso.

La Policía Anticorrupción de Venezuela detuvo a un funcionario, dos jueces y un alcalde por casos de corrupción, en inusuales operativos dentro del oficialismo.

El cuerpo de seguridad dijo en un comunicado divulgado por la televisión oficial que habían sido capturados el superintendente de criptoactivos Joselit Ramírez, y los jueces Cristóbal Cornieles y José Márquez García, además de Pedro Hernández, alcalde de Las Tejerías, una zona al centro del país que a fines del pasado año sufrió daños por inundaciones.

No se han revelado oficialmente ni los cargos ni los casos específicos de corrupción en los que estarían involucrados los detenidos. Este tipo de operativos, que comenzaron el viernes, son poco frecuentes en la administración pública de Venezuela, marcada por la opacidad de sus gestiones, según grupos no gubernamentales como Transparencia Internacional.

La Fiscalía General dijo en un comunicado el domingo en la noche que nombró a cinco fiscales para investigar los casos y agregó que los «ilícitos corresponden a distintas ramas del Poder Público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional», pero no ofreció detalles.

Joselit Ramírez, quien desde 2018 estaba al frente de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), encargada de la oferta del petro -la moneda digital venezolana-, fue destituido y el presidente Nicolás Maduro designó una junta para reestructurar la cartera, según la Gaceta Oficial divulgada el sábado.

Ramírez estaría siendo investigado por casos vinculados a PDVSA, según reportes del diario Últimas Noticias, cercano al gobierno.

La detención de los funcionarios es una de las mayores redadas desde que en 2017 la Fiscalía realizó a lo largo de varios meses la captura de ejecutivos e imputó a dos expresidentes de PDVSA.

En 2018, el Ministerio Público también solicitó la captura de funcionarios de la petrolera por irregularidades administrativas que afectaron las operaciones de los mejoradores de crudo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...