- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPanamá prohibirá a First Quantum extraer cobre durante proceso de cierre

Panamá prohibirá a First Quantum extraer cobre durante proceso de cierre

El ministro de Comercio, Jorge Rivera Staff, dijo que es necesario encontrar nuevas formas de financiar el cierre de la mina.

Reuters.- Panamá prohibirá a la canadiense First Quantum extraer cobre durante el cierre de la mina de la que perdió los derechos de explotación el año pasado, dijo a Reuters el ministro de Comercio, Jorge Rivera Staff, quien añadió que es necesario encontrar nuevas formas de financiar el cierre de la mina.

Mineras de todo el mundo tienden a mantener actividades de extracción durante los procesos de cierre, ya que utilizan esos beneficios para financiarlos, pero esto no será posible en el caso de Cobre Panamá, dijo Rivera Staff en una entrevista el jueves.

La decisión de despojar a First Quantum de su contrato, que representó alrededor del 40% de sus ingresos el año pasado, se produjo en medio de protestas en todo el país que también llevaron a las autoridades a prohibir todas las actividades de minería metálica.

«Hay dos alternativas. Una es que todo este proceso, si siguen ellos adelante, lo pague la empresa y, otra, que lo pague el Estado ¿De dónde saldrían los recursos? Eso es parte de la discusión», dijo Rivera Staff.



Los panameños acuden a las urnas para elegir un nuevo presidente el 5 de mayo, lo que significa que el próximo gobierno decidirá probablemente quién pagará el costo estimado en 800 millones de dólares del cierre de la mina.

Panamá ordenó el año pasado el cierre de la mina Cobre Panamá, que representaba alrededor del 1% de la producción mundial de cobre, tras una sentencia del máximo tribunal del país que declaraba inconstitucional su contrato.

Operadores e inversores siguen de cerca el resultado de las elecciones para ver si un nuevo gobierno podría darle nueva vida a la minería, pero Rivera Staff dijo que podría llevar meses o incluso años ver algún cambio en la fuerte oposición actual de los panameños a la minería.

El ministro de Comercio extendió una invitación a los ocho candidatos presidenciales del país para dialogar sobre el plan de cierre de la mina Cobre Panamá, pero sólo participaron los equipos de tres de ellos. Los demás argumentaron falta de espacio en sus agendas, dijo Rivera Staff.

Panamá y la minera canadiense trabajan conjuntamente en la elaboración de un plan -que se hará público en las próximas dos semanas- para que la mina esté en «modo de cuidado y mantenimiento» mientras se concretan los detalles del cierre definitivo, dijo el funcionario.

Los planes actuales prevén que First Quantum se encargue del proceso de cierre, pero el país podría elegir una alternativa si se le ofrecieran mejores condiciones, dijo el ministro, añadiendo que se espera que el cierre dure al menos ocho años.

Otro punto de fricción entre Panamá y First Quantum gira en torno a quién es el propietario de las 121,000 toneladas de concentrado de cobre almacenadas en la mina.

First Quantum dijo la semana pasada que creía que iba a poder sacarlas después de las elecciones, pero Rivera Staff dijo que el Gobierno aún no ha decidido a quién pertenecen.

Panamá está trabajando para averiguar si el concentrado de cobre, valorado en unos 200 millones de dólares, se extrajo antes o después de la sentencia que invalidaba el contrato, añadió.

First Quantum ha abierto un proceso de arbitraje comercial contra Panamá por el contrato anulado, pero otros cuatro arbitrajes, centrados en inversiones, se encuentran en sus primeras fases.

El periodo de conversaciones estipulado en los procesos ha terminado en al menos dos de los casos, dijo Rivera Staff, aunque First Quantum aún no ha avanzado más.

«Están esperando, me imagino, a que pase el domingo», dijo.

Agencias calificadoras han advertido de que la economía de Panamá podría verse gravemente afectada si el país pierde uno o varios de los arbitrajes y se ve obligado a pagar elevadas multas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...