- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesParticipación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.

Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el 19,56% de la fuerza laboral de la industria, posicionándose sobre países como Colombia (13%) y Perú (6%).

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana, desarrollada por Women In Mining Ecuador, que fue posible gracias al respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo y el Proyecto MinSus-GIZ.

El documento, que busca ser un insumo que refleje la realidad de la participación de las mujeres mineras ecuatorianas, sostiene que, a pesar del avance en la participación, sólo el 14% de las empresas mineras en Ecuador cuentan con políticas consolidadas para la formación y el desarrollo profesional de mujeres, lo que se mantiene como un desafío para promover una industria equitativa en materia de género.

Los resultados de esta Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana fueron presentados en marzo del presente año, primero ante una audiencia internacional en un evento paralelo del PDAC en Toronto – Canadá,  y pocos días después en Quito ante autoridades gubernamentales y expertos y expertas de la industria, dando a conocer los avances y las brechas persistentes.

En dichas instancias, la presidenta de WIM Ecuador, Iliana Rodríguez destacó la relevancia de avanzar en equidad de género en la minería y sostuvo que “no es sólo un tema de justicia social, sino de productividad. La diversidad reduce accidentes y mejora la innovación”, citando casos como el de BHP, donde equipos diversos registran 67% menos accidentes.



El informe además analiza las brechas en los diversos niveles organizacionales y revela desigualdades tanto en participación como en remuneraciones. Resalta, por ejemplo, que en los niveles gerenciales se reportan solo 28 mujeres por cada 100 hombres y que además ellas perciben, en promedio, un salario 23% menor que sus colegas masculinos en posiciones equivalentes.

En esa línea, el documento subraya la necesidad de realizar auditorías salariales periódicas, ya que estas permiten identificar y reducir las brechas salariales de género en la minería.

“El informe no se queda sólo en el diagnóstico, sino que entrega varias recomendaciones como promover la contratación justa e imparcial, mejorar las prestaciones por maternidad y las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral, y desarrollar indicadores para evaluar el impacto de las políticas de género y garantizar su aplicación efectiva” sostuvo Evelyn Contreras, Asesora Técnica del Proyecto MinSus.

Con desafíos aún presentes en diversas áreas del sector minero en materia de género, el documento plantea acciones concretas para que desde las empresas se adopten políticas que promuevan una mayor equidad en la industria, con recomendaciones que buscan nivelar el campo laboral y potenciar la competitividad y la sostenibilidad de la minería en el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...

Chile: Diputados cuestionan acuerdo Codelco-SQM y exigen su anulación

Según el informe, la decisión del gobierno de optar por un trato directo con SQM, en lugar de realizar una licitación pública internacional. La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión investigadora sobre el acuerdo...

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...