- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPDVSA suspende envíos de petróleo por deuda a Europa, busca canje de...

PDVSA suspende envíos de petróleo por deuda a Europa, busca canje de productos

El interés de PDVSA en obtener combustibles a cambio de crudo surge mientras se esfuerza por reanimar sus operaciones de petróleo extrapesado en la Faja del Orinoco, según datos internos y documentos de la empresa.

Agencia Reuters.- Venezuela suspendió los envíos a Europa bajo acuerdos de petróleo por deuda y está solicitando a la italiana Eni y a la española Repsol que le suministren combustibles a cambio de futuros cargamentos, dijeron tres personas familiarizadas con el asunto.

La petrolera estatal PDVSA había reanudado en junio la exportación de petróleo a Europa tras una suspensión de dos años causada por las sanciones comerciales de Estados Unidos. El Departamento de Estado había autorizado en mayo los cargamentos únicamente para pagar deuda acumulada a Eni y Repsol.

El petróleo enviado a refinerías europeas, particularmente a España, ha ayudado a la región a reducir sus compras de petróleo ruso. Pero los términos del acuerdo no han proporcionado el efectivo ni el combustible que necesita PDVSA, cuyas propias refinerías enfrentan problemas para producir suficiente gasolina y diésel luego de años de desinversión y escaso mantenimiento.

«PDVSA quiere volver a los intercambios de petróleo y eso no es posible por ahora», dijo una persona involucrada en cargamentos previamente entregados a Europa. «Hay cero interés en los acuerdos de petróleo por deuda».

PDVSA, Eni, Repsol y el Departamento de Estado no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

De acuerdo con los cronogramas de exportación de PDVSA, no hay ventanas de carga asignadas a Eni o Repsol con destino a Europa en agosto, a pesar de que los inventarios de crudo diluido en el terminal de Jose aumentaron a casi 5 millones de barriles el 8 de agosto.

El interés de PDVSA en obtener combustibles a cambio de crudo surge mientras se esfuerza por reanimar sus operaciones de petróleo extrapesado en la Faja del Orinoco, según datos internos y documentos de la empresa.

Al mismo tiempo, cada cargamento entregado compensaría una fracción de los miles de millones de dólares en deudas pendientes con socios de sus empresas mixtas, incluyendo Chevron, Eni y Repsol.

La petrolera estatal depende mayormente de Irán para los diluyentes que necesita para convertir su crudo extrapesado en variedades exportables.

Desde junio, Eni recibió 3,6 millones de barriles de crudo diluido venezolano, según documentos de PDVSA y datos de seguimiento de tanqueros. La mayor parte de ese volumen fue luego entregado por Eni a Repsol, que tiene una mayor capacidad para refinar los crudos pesados del país sudamericano.

La reanudación de los envíos de petróleo de Venezuela a Europa también ayudó a PDVSA a impulsar las ventas en junio y julio, con exportaciones totales que alcanzaron los 545.000 barriles por día (bpd) en el período de 60 días, según los documentos y el seguimiento de buques. Posteriormente, problemas operativos hicieron mella en el aumento de las exportaciones.

Pero PDVSA planea reiniciar un tercer mejorador de crudo pesado, perteneciente a la empresa mixta Petromonagas, lo que impulsaría la producción de crudo y la capacidad de exportación. El mes pasado, la estatal reanudó las operaciones de una de sus estaciones de mezcla de petróleo y dos mejoradores que se habían visto afectados por cortes de energía y gas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...