Los precios del petróleo se mantuvieron estables este lunes luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la extensión del plazo para las negociaciones comerciales con la Unión Europea hasta el 9 de julio, lo que alivió los temores sobre nuevos aranceles que podrían afectar la demanda de combustible.
A las 12:34 GMT, los futuros del crudo Brent se cotizaban sin cambios en 64,78 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense retrocedía ligeramente, perdiendo 4 centavos y situándose en 61,49 dólares.
Ambos contratos habían registrado ganancias al inicio de la jornada, impulsados por el giro en la postura de Trump, quien además comentó sobre posibles sanciones a Rusia. “El pivote de Trump, al posponer aranceles más altos para la UE, y sus comentarios sobre posibles sanciones a Rusia están apoyando moderadamente los precios del crudo hoy”, señaló Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Sin embargo, el mercado operaba con bajos volúmenes debido al feriado por el Día de los Caídos en Estados Unidos.
El viernes, los precios ya habían subido gracias a la escasa evolución en las negociaciones nucleares entre EE. UU. e Irán, lo que redujo las expectativas de un rápido retorno del petróleo iraní a los mercados internacionales. Además, muchos compradores estadounidenses optaron por cubrir posiciones ante el fin de semana largo.
Ese mismo día, la consultora Baker Hughes informó que el número de plataformas petrolíferas activas en EE. UU. cayó en ocho, hasta un total de 465, el nivel más bajo desde noviembre de 2021.
No obstante, las ganancias del crudo se vieron contenidas por la posibilidad de un próximo aumento de producción por parte de la OPEP+ en su reunión del domingo. Según Reuters, el grupo analiza elevar la producción en 411.000 barriles diarios en julio y podría retirar el recorte voluntario restante de 2,2 millones de barriles diarios hacia finales de octubre, tras incrementos previos en abril, mayo y junio.
FUENTE: