La minera anglo-australiana ve oportunidades estratégicas en el impulso de una cadena de suministro nacional en EE. UU.
Rio Tinto, una de las principales compañías mineras a nivel mundial, expresó su firme intención de expandir su presencia en el sector cuprífero de Estados Unidos, en medio del nuevo enfoque proteccionista que impulsa el expresidente Donald Trump.
La declaración se produce luego del anuncio del plan republicano para aplicar un arancel del 50% a las importaciones de cobre, medida que busca fortalecer la producción nacional de este metal clave para la transición energética.
“El gobierno de Estados Unidos reconoce cada vez más la necesidad de fuentes nacionales de cobre y otros materiales críticos para respaldar la manufactura e impulsar el futuro energético del país”, indicó Katie Jackson, directora ejecutiva de la división de Cobre de Rio Tinto, en una comunicación oficial.
“Tenemos un fuerte deseo de invertir más en cobre estadounidense y vemos oportunidades significativas para hacer crecer nuestro negocio en Estados Unidos”, agregó.
Impacto económico y desafíos regulatorios
Los aranceles propuestos podrían elevar significativamente los costos para sectores estratégicos como la electrónica, la industria automotriz y la construcción. Aunque la intención del gobierno es reforzar la cadena de suministro nacional, analistas advierten que los prolongados procesos de obtención de permisos y litigios ambientales podrían seguir dificultando la ejecución de nuevos proyectos mineros.
Rio Tinto evitó precisar el monto estimado de sus futuras inversiones en el país norteamericano. Sin embargo, la empresa mantiene una postura favorable respecto a las iniciativas de la administración estadounidense para incentivar la producción de minerales estratégicos.
Resolution Copper: proyecto clave para EE. UU.
Uno de los pilares de esta estrategia es el proyecto subterráneo Resolution Copper, desarrollado en sociedad con BHP Group (con participaciones del 55% y 45%, respectivamente). Este proyecto, ubicado en Arizona, recibió recientemente un respaldo judicial de la Corte Suprema, lo que representa un avance significativo tras años de estancamiento.
Resolution tiene el potencial de convertirse en la mina de cobre más grande de América del Norte, en un contexto de creciente demanda por cobre para energías limpias y redes eléctricas.
También puedes leer: Chevron entra en carrera por petróleo offshore en el norte peruano
Infraestructura existente y potencial industrial
Además del proyecto Resolution, Rio Tinto ya opera una de las dos únicas fundiciones de cobre activas en Estados Unidos, mediante su filial Kennecott, situada en Utah. Esta instalación fortalece su posición estratégica en la cadena de valor del cobre en territorio estadounidense.