- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesVenezuela rechaza subasta que podría conducir a ruptura de Citgo

Venezuela rechaza subasta que podría conducir a ruptura de Citgo

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha criticado repetidamente la subasta, rechazó el lunes por la noche la forma en que se maneja Citgo y dijo que la empresa «ha sido secuestrada por el gobierno de los Estados Unidos».

Reuters.- Negociadores y funcionarios que representan a Venezuela se oponen a una subasta de acciones ordenada por una corte estadounidense de una de las matrices del refinador Citgo Petroleum para pagar a acreedores que reclaman más de 10.000 millones de dólares por expropiaciones e incumplimientos de deuda.

Una veintena de acreedores, que han ganado laudos arbitrales o juicios contra Venezuela y su petrolera estatal PDVSA, solicitaron el lunes a un tribunal federal de Delaware que registre sus casos para poder participar en la subasta, prevista para comenzar en octubre. La subasta otorgará prioridad a quienes hayan presentado sus reclamos en corte primero.

Incluyendo intereses y tasas, los reclamos que incluyen a compañías como Crystallex International, ConocoPhillips, Tenaris y ExxonMobil podrían superar el valor de Citgo, el séptimo mayor refinador de Estados Unidos y que es propiedad de Venezuela, que recientemente se calculó entre 10.000 millones de dólares y 13.000 millones de dólares.

Una serie de organismos que supervisan a Citgo desde que la empresa rompió lazos con su matriz PDVSA, con sede en Caracas, tras las sanciones de Estados Unidos en 2019, intentan desde el año pasado negociar pagos con algunos de los acreedores más importantes.

«Esto no tiene sentido, es un proceso inmanejable», dijo a Reuters Horacio Medina, jefe de la junta ad-hoc que supervisa a Citgo. «¿Cuál es el punto que se esta haciendo con esto? ¿Demostrar que Venezuela debe 150 billones de dólares y no tiene para pagarles a todos? ¿Por qué entonces rematar un activo que permitiría negociar pagos adicionales?», agregó.

El equipo que representa a Venezuela en Delaware está «muy limitado» en su capacidad para poder cumplir con el mandato de la nación de negociar pagos, especialmente desde que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio luz verde este año a la subasta organizada por la corte.

Portavoces de Citgo y el Departamento de Justicia no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios. El Tesoro de Estados Unidos declinó comentar.

El senador estadounidense Bob Menéndez anunció este mes que presentará una reforma legal que agregaría a Venezuela a la jurisdicción de la Comisión de Arreglo de Reclamos Extranjeros del Departamento de Justicia para garantizar «un proceso ordenado de adjudicación de los reclamos legales de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno venezolano».

El proceso podría brindar una resolución más justa a los reclamos de los acreedores. Pero podría llegar demasiado tarde para detener la subasta en Delaware, dijo Medina.

La oficina de Menéndez no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ha criticado repetidamente la subasta, rechazó el lunes por la noche la forma en que se maneja Citgo y dijo que la empresa «ha sido secuestrada por el gobierno de los Estados Unidos».

«Sencillamente se están robando una empresa que cuesta más de 12.000 millones de dólares y que le pertenece a los venezolanos», agregó Maduro en un programa transmitido por la televisión estatal.

La Asamblea Nacional de Venezuela rechazó formalmente en mayo la luz verde del Tesoro a la subasta.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...